Café con trazos / Por Juan Carlos Barreto (Textos y fotos).-
En esta edición de Café con trazos seguimos recorriendo el país, descubriendo espacios
donde el arte y el diseño se hacen visibles. Esta vez la parada fue en Colonia del
Sacramento, donde el Centro Cultural Bastión del Carmen recibió la cuarta edición de
Uruguay Cartel, un festival que confirma el crecimiento del diseño gráfico uruguayo y
su proyección internacional.
Durante el fin de semana del 10 y 11 de octubre, el Bastión se convirtió en una gran
galería de afiches. Cuatro muestras —Culturales, De Estudiantes, Animadas y Power of
Sound— fueron expuestas con trabajos llegados desde distintos países, con propuestas
diversas en técnica, concepto y formato. Colores, formas y mensajes ocuparon las salas
del histórico edificio, demostrando la fuerza que puede tener una imagen bien
pensada.

Diseñar desde donde uno vive
Uruguay Cartel es organizado por Eduardo Davit, Pablo Araujo, Nicolás Pérez y Majo
Silva —tres diseñadores gráficos y un artista visual que viven y trabajan en Colonia—.
Desde allí impulsan este encuentro que crece edición a edición, apostando a construir un espacio profesional con base en el territorio.
Una novedad de esta edición fue que toda la impresión se realizó en Colonia, en el taller local Cromo, cerrando el proceso de creación y producción dentro del mismo lugar.

Un evento con mirada internacional
El festival reunió a referentes del diseño de Polonia, Argentina y Uruguay, entre ellos
Agnieszka Ziemiszewska, Laura Varsky, Morphine, El Fantasma de Heredia, Fermín
Guerrero y Hello Hello.
Durante las jornadas se realizaron charlas, talleres y presentaciones con buena
respuesta del público, confirmando el interés que despierta el diseño como lenguaje
contemporáneo.
El Bastión, historia y presente

El Bastión del Carmen, uno de los espacios culturales más emblemáticos de Colonia,
ofreció el marco ideal para el evento. Sus salas patrimoniales y su entorno frente al río
dieron un valor adicional a la muestra, donde pasado y presente se encontraron en un
mismo plano.
Una bienal que demuestra camino
Uruguay Cartel se realiza cada dos años y tiene su sede en Colonia del Sacramento. Esa
elección no es menor: demuestra que es posible sostener un proyecto internacional
desde el interior del país, con trabajo, profesionalismo y visión. Una iniciativa que
fortalece el mapa cultural uruguayo y prueba, una vez más, que sí se pueden hacer
cosas grandes desde donde uno está.

La exposición puede visitarse hasta el 10 de noviembre en el Centro Cultural Bastión del Carmen, con entrada libre y gratuita.
Más información: uruguaycartel.com
Buena jornada. Buen café.













