Argentina, Uruguay y Paraguay refuerzan control en las fronteras con Brasil para evitar llegada de narcos tras operación policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro

Argentina, Uruguay y Paraguay, incrementaron medidas de seguridad en los distintos pasos fronterizos con Brasil, para controlar los posibles desplazamientos de delincuentes que quieran escapar evadiendo la persecución de las autoridades brasileñas

0
8
Río de Janeiro (RJ), 30/10/2025 – Personas circulan en motocicletas por la plaza de Vila Cruzeiro junto a las barricadas que fueron levantadas para contener el avance de la policía durante la Operación Contención. Foto: Tânia Rêgo/Agência Brasil

Tras los graves incidentes que ocurrieron en Río de Janeiro con la Operación Contención contra el grupo criminal Comando Vermelho, en la que fallecieron más de 120 personas, los gobiernos de Argentina, Uruguay y Paraguay, han tomado urgentes medidas de seguridad en los distintos pasos fronterizos con Brasil, para controlar los posibles desplazamientos de delincuentes que quieran escapar evadiendo la persecución de las autoridades brasileñas.

Argentina, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio a conocer en su cuenta de X que: “Reforzamos las fronteras para proteger a los argentinos ante cualquier “desbande” que pueda generarse por los conflictos en Río de Janeiro. La seguridad de nuestro país, siempre primero”.

Por su parte, el ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, anunció que las Fuerzas Armadas, con autorización de la Justicia, controlará con elementos entrenados la soberanía nacional en las fronteras.

Uruguay

El gobierno de Uruguay intensificó en las últimas horas los controles de seguridad en la frontera con Brasil para evitar el ingreso de miembros de organizaciones criminales a raíz del megaoperativo policial implementado en Río de Janeiro.

Este jueves (30) el ministro del Interior de Uruguay, Carlos Negro, dijo a los periodistas que “Ya se tomaron medidas. Hay órdenes expresas de la custodia y reforzamiento de la vigilancia de la frontera y la Policía está tomando cartas en el asunto”, explicó.

“La problemática de Río de Janeiro por supuesto que nos preocupa. Aparte nos lleva a pensar en lo que no puede pasar y lo que no debemos hacer en nuestro país”, aseveró en rueda de prensa tras asistir a una comisión del Senado uruguayo.

Sin embargo el ministro Carlos Negro, cuestionó el accionar de las fuerzas policiales de Brasil  por el uso de “la violencia indiscriminada” que según el jerarca uruguayo, “se ejerció sin objetivos claros y que seguramente está determinando el fallecimiento de personas inocentes”.

Por otro lado, el exministro de Defensa del gobierno anterior, Javier García, pidió el despliegue del ejército en frontera con Brasil y dijo que urge “impedir con todos los medios el ingreso a Uruguay de bandas armadas” desde Brasil.

Paraguay

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, ordenó elevar al máximo el nivel de alerta en toda la franja fronteriza con Brasil, con énfasis en los departamentos de Amambay, Canindeyú y Alto Paraná, instruyendo el refuerzo de personal y medios materiales de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Dirección de Migraciones.

“El objetivo principal es cuidar de la ciudadanía. Ningún movimiento militar o policial debe generar temor; estas acciones son preventivas y buscan proteger a la población”, señaló el ministro, secretario permanente del CODENA, contralmirante Cíbar Benítez.

Declaración de organizaciones terroristas

En la reunión, el Presidente de la República dispuso la preparación de un decreto que declarará como organizaciones terroristas al Comando Vermelho y al Primer Comando da Capital (PCC), debido a sus acciones que atentan contra la soberanía nacional y la estabilidad institucional del Paraguay.

Esta decisión permitirá aplicar penas más severas y fortalecer los mecanismos de cooperación internacional en materia de seguridad y extradición.

“Estas organizaciones trascienden la criminalidad común; son auténticamente terroristas que amenazan la vida de las personas y la soberanía del país”, sostuvo el contralmirante Benítez.

Refuerzo en seguridad interna y penitenciaria

El ministro Riera indicó además que se reforzará la seguridad en los establecimientos penitenciarios que albergan a miembros de estos grupos criminales, con el apoyo del ministro Rodrigo Nicora.

El plan operativo contempla también una intensificación de la lucha contra el contrabando y el crimen organizado, especialmente en el periodo de fin de año.

Las autoridades reiteraron que las acciones adoptadas no interferirán en las actividades comerciales ni en el tránsito habitual de las zonas de frontera, y que la ciudadanía debe percibir estos refuerzos como una presencia activa del Estado para su protección.