Polémica por dichos de Trump quien afirmó que en Argentina “no tienen dinero. No tienen nada. Están luchando muy duro para sobrevivir. Se están muriendo” y el Gobierno buscó bajar el tono

Desde Buenos Aires el vocero presidencial Manuel Adorni buscó bajar el tono a la polémica y reinterpretar las declaraciones del mandatario estadounidense al tiempo que defendió la cooperación económica bilateral

0
5
Donald Trump (White House)

La relación comercial entre los Estados Unidos y la Argentina quedó en el centro del debate internacional luego de que el presidente estadounidense manifestara en una rueda de prensa que su gobierno evalúa “comprar carne argentina para contribuir a la baja de los precios internos” en su país. El anuncio desató cuestionamientos de parte del sector agrícola norteamericano, preocupado por el posible impacto sobre los productores locales.

Durante la conferencia, una periodista consultó al mandatario: “¿Qué tiene para decirles a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a la Argentina que a ellos?” La respuesta del presidente fue contundente y generó repercusión inmediata:

“Argentina está luchando por su vida. Usted no sabe nada al respecto. Nada está beneficiando a la Argentina. Están luchando muy duro por sobrevivir. ¿Entiende lo que significa? No tienen dinero y están luchando con todas sus fuerzas”, afirmó.

El presidente norteamericano agregó además que respalda al gobierno argentino en su intento de estabilización económica:

“Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre, lo haré. Me gusta el presidente de Argentina y creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagan parecer que les va muy bien. Se están muriendo”, remató.

Respuesta del Gobierno argentino

Desde Buenos Aires, el vocero presidencial Manuel Adorni buscó bajar el tono a la polémica y reinterpretar las declaraciones del mandatario estadounidense, al tiempo que defendió la cooperación económica bilateral, que incluye el acuerdo de swap por USD 20.000 millones, comparándolo con la asistencia otorgada a México durante el llamado “efecto Tequila” en los años noventa.

“Estamos en un momento complicado y falta mucho por recorrer, pero hay que entender el contexto de esas palabras. Si realmente estuviéramos ‘muriendo’, jamás se aprobaría una ayuda financiera de esta magnitud”, expresó Adorni en el programa La Casa, destacando además el “apoyo incondicional” de Washington.

El funcionario remarcó que la mirada estadounidense sobre la crisis argentina parte de una realidad diferente:

“Un país que vive con 0,2% de inflación anual y sin noción de lo que es el riesgo país difícilmente pueda dimensionar nuestra situación. Bajo esa definición, está claro que la Argentina no es hoy un país al que le vaya bien”, concluyó.