Giro a la derecha: Bolivia elige presidente en segunda vuelta y marca el fin del socialismo con dos candidatos que no son de izquierdas

El Movimiento al Socialismo (MAS) gobierna  en Bolivia desde enero de 2006, tras ganar las elecciones de diciembre de 2005 con Evo Morales como presidente

0
3
Mesa de votación en Bolivia

Más de 7,9 millones de bolivianos están llamados a las urnas para elegir nuevo presidente en la segunda vuelta electoral de este domingo, que marcará el fin del socialismo porque los dos candidatos que disputarán el balotaje ninguno es izquierdista.

Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre): ex presidente de Bolivia (2001-2002), identificado con la derecha conservadora. Propone recortes del gasto público, privatización de empresas estatales deficitarias y apertura hacia EE.UU. y organismos internacionales para financiamiento.

Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano): senador y exalcalde de Tarija, con un perfil centrista-liberal. Defiende la economía de mercado y la autonomía regional, pero quiere mantener programas sociales para mitigar la crisis económica.

El Movimiento al Socialismo (MAS) gobierna  en Bolivia desde enero de 2006, tras ganar las elecciones de diciembre de 2005 con Evo Morales como presidente. Su gestión se extendió de manera casi ininterrumpida hasta 2019, cuando Morales renunció en medio de una crisis política. En total, ha gobernado casi 20 años, salvo el breve interinato de Jeanine Áñez entre 2019 y 2020.

Desde que Luis Arce asumió la presidencia en noviembre de 2020, la relación se deterioró con Evo Morales quien empezó a cuestionar la gestión económica y política de Arce, mientras el presidente acusaba a Evo de intentar sacarlo del poder y controlar el partido.

Las mesas de votación estarán abiertas a partir de las 8.00 y hasta las 16.00. Aunque el horario es ese, si hay fila en las mesas, se atenderá a los ciudadanos que estén formados.