Candidata a la presidencia de Chile Evelyn Matthei compromete cierre total de las fronteras en el primer año de su eventual gobierno para poner fin a la inmigración ilegal descontrolada

También anunció que se ayudará a los municipios a mantener el orden en calles plazas y espacios públicos poniendo fin a ruidos molestos parrillas callejeras ocupaciones ilegales o tránsito de motos en veredas

0
5

La candidata a la presidencia de Chile, Evelyn Matthei presentó este lunes un conjunto de medidas para frenar la inmigración irregular en Chile, entre las que destacan la tipificación del ingreso ilegal como delito, la creación de una Policía Militar Fronteriza y el cierre total de las fronteras en el primer año de su eventual gobierno.

“La inmigración irregular descontrolada es uno de los problemas más graves de nuestro país. Los chilenos claman por seguridad, estabilidad y tranquilidad. Nos comprometemos a tener en un año cerradas nuestras fronteras”, afirmó Matthei durante un acto en la comuna de Independencia, acompañada por el alcalde Agustín Iglesias.

La exalcaldesa de Providencia detalló que su propuesta contempla que el ingreso irregular al territorio nacional sea considerado un delito, y que la Policía Militar Fronteriza asumirá el resguardo permanente de las fronteras junto a Carabineros y la PDI, con apoyo directo de las Fuerzas Armadas. El objetivo, precisó, es alcanzar una frontera completamente cerrada y controlada en un plazo máximo de un año.

En materia de expulsiones, Matthei anunció un plan de retorno forzoso que considera la expulsión de 3.000 presos extranjeros y 10.000 inmigrantes irregulares con orden vigente, mediante una mayor coordinación con el Poder Judicial y los países de origen.

Asimismo, la candidata comprometió apoyo a los municipios para mantener el orden en calles, plazas y espacios públicos, con medidas que pondrán fin a ruidos molestos, parrillas callejeras, ocupaciones ilegales y el tránsito de motos en veredas.
“No van a seguir soportando ruidos molestos, parrillas callejeras, ocupaciones ilegales o tránsito de motos en veredas”, enfatizó.

Entre sus propuestas de seguridad comunitaria, Matthei también señaló que los municipios recibirán información sobre condenados de alto riesgo próximos a salir en libertad, con el fin de reforzar la prevención del delito a nivel local. Además, aseguró que los extranjeros que egresen de centros penitenciarios serán expulsados de inmediato.

Según datos oficiales, más de 330 mil personas se encuentran en situación migratoria irregular en el país, cifra que se triplicó entre 2021 y 2023. Por su parte, la PDI estima que más de 142 mil personas ingresaron por pasos no habilitados desde enero de 2022, y que actualmente el 16% de la población penal es extranjera, involucrada en el 13% de los homicidios registrados.

“A Chile se entra por la puerta y pidiendo permiso, y no a la mala por la ventana”, remarcó la candidata, al cierre de su intervención.