El Premio Nobel argentino de 1980 Adolfo Pérez Esquivel no es ningún pacifista

Adolfo Pérez Esquivel, defendiendo lo indefendible

0
9
Adolfo Pérez Esquivel, defendiendo a Cristina Kirchner - Foto: @PrensaPEsquivel

Adolfo Pérez Esquivel profesor argentino y Premio Nobel de la Paz en 1980, no tiene hoy las credenciales que lo puedan calificar de demócrata al salir a atacar a la líder venezolana: “No estoy de acuerdo con el premio a Corina Machado, pero es una decisión del comité Nobel; de hecho no le conozco ninguna actividad buena por el pueblo, al contrario, siempre le pidió a Estados Unidos que intervenga con tropas en Venezuela”, afirmó Adolfo Pérez Esquivel en diálogo con Séptimo Piso. “Espero que a partir de ahora trabaje por la paz en serio y no en lo que venía haciendo hasta el momento”, agregó.

De hecho, tampoco he visto a Pérez Esquivel preocupado durante los gobiernos kirchneristas del hambre de los jubilados, del aumento de la pobreza y de los tres dígitos de la feroz inflación que aquejaba a los argentinos.

También, le envió a Machado una carta que ni vale reproducir porque Pérez se cree dueño de la verdad y no admite que se pueda pensar distinto. Una sola de sus frases demuestra que lo que diga Pérez Esquivel es surrealismo puro: “El gobierno venezolano es una democracia con sus luces y sombras”. ¡Cerrá y vamos!

Pero Pérez Esquivel, no dijo nada de cuando niños indígenas Qom de Argentina morían de inanición durante los gobiernos kirchneristas. ¿Dónde estaba este profesor en febrero de 2023 -gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner- tras el informe lapidario de UNICEF?

Informe oficial de UNICEF del 23 de febrero de 2023

El informe de UNICEF, publicado a mediados del mes de febrero de 2023, arrojó que dos de cada tres niños de Argentina, un 66%, “son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro”.

Este relevamiento se realizó con una base de datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC que muestran que en el primer semestre de 2022, “el 51,5% de las niñas y niños son pobres por ingresos: viven en hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la canasta básica de alimentos y servicios. Además, si se suman las privaciones no monetarias previamente mencionadas, el valor asciende al 66% de las chicas y chicos del país”. Pero Pérez Esquivel no dijo nada.

Hoy, el premio Nobel argentino, hace política partidaria y defiende la “inocencia” de Cristina Kirchner, a pesar de estar comprobado su delito de corrupción en la causa Vialidad y en 2017, Pérez Esquivel firmó un documento en apoyo del dictador Nicolás Maduro, ignorando el sufrimiento del pueblo de Venezuela y ni siquiera una frase en apoyo de los 9 millones que debieron huir de la dictadura chavista.