Larry Álvarez, conocido con el alias de “Larry Changa” y señalado como uno de los fundadores del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, envió una carta al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la que propone abrir un proceso de diálogo de paz que conduzca a la desmovilización de la organización.
La misiva, fechada y divulgada este sábado (11.10.2025), fue remitida también al Ministerio de Justicia y a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que confirmó la autenticidad del documento. En ella, Álvarez se presenta como “fundador” de la estructura criminal surgida en el penal de Tocorón, en el estado Aragua (Venezuela), y solicita ser designado como “Gestor de Paz”, con el propósito de “facilitar acercamientos y construir una ruta viable de desmovilización”.
Álvarez, capturado en Colombia en 2024, permanece recluido en una cárcel de Bogotá mientras avanza su proceso judicial. En agosto pasado, la Corte Suprema de Justicia aprobó su extradición a Chile, donde enfrenta acusaciones por terrorismo, tráfico de armas, extorsión y secuestro.
En la carta, el presunto líder criminal también solicita la suspensión temporal de su extradición, alegando que dicha medida permitiría adelantar gestiones orientadas a la reconciliación y el desarme de la estructura del Tren de Aragua en territorio colombiano.
Hasta el momento, la Presidencia de la República no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la propuesta. Sin embargo, fuentes del Alto Comisionado de Paz confirmaron que el documento fue recibido y se encuentra en evaluación preliminar dentro del marco de la política gubernamental de “Paz Total”, impulsada por el presidente Petro.
El Tren de Aragua, considerado la organización criminal transnacional más poderosa surgida en Venezuela, mantiene presencia en varios países de la región, incluidos Colombia, Chile y Perú, donde las autoridades la vinculan con delitos de extorsión, trata de personas, homicidio y narcotráfico.