Congreso declara la vacancia de Dina Boluarte y José Enrique Jerí Oré asume la presidencia del Perú

Cada moción abordó diferentes aspectos: los presuntos delitos de corrupción la crisis de inseguridad ciudadana la omisión de liderazgo frente al crimen organizado y el abandono de funciones y falta de transparencia en las actividades oficiales

0
4

El Pleno del Congreso de la República declaró anoche la vacancia de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, tras aprobar con 122 votos a favor las cuatro mociones presentadas por diversas bancadas parlamentarias. La decisión se sustentó en presuntos actos de corrupción, abandono de cargo, uso irregular de viajes oficiales, incapacidad para enfrentar la inseguridad ciudadana y supuestas intervenciones estéticas realizadas durante el ejercicio de sus funciones.

Durante la sesión semipresencial del 9 de octubre, el Parlamento debatió el Proyecto de Resolución del Congreso N.º 001/2025-2026-R, que formalizó la declaración de permanente incapacidad moral de la mandataria, en aplicación del inciso 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú. El debate se realizó conforme al artículo 89-A del Reglamento del Congreso y concluyó con la obtención de los dos tercios del número legal de congresistas, superando ampliamente los 87 votos requeridos.

Ausencia presidencial y debate parlamentario

La presidenta Boluarte no asistió al hemiciclo para ejercer su defensa, pese a haber sido convocada, hecho que varios legisladores interpretaron como una muestra de falta de respeto al Parlamento.

“No debe quedarse ni un minuto más en el Gobierno. Que no haya venido a defenderse demuestra su incapacidad de enfrentar sus propios actos”, expresó el congresista Guillermo Bermejo.
En la misma línea, Guido Bellido instó a acelerar la votación: “Corresponde entrar al debate. Si no van a hablar, avancemos más rápido”.

Las mociones de vacancia —numeradas 19769, 19770, 19771 y 19772— fueron impulsadas por legisladores de diversas bancadas, entre ellas Bloque Democrático Popular, Bancada Socialista, Juntos por el Perú–Voces del Pueblo–Bloque Magisterial y Renovación Popular, quienes coincidieron en cuestionar la conducción política del Poder Ejecutivo.

Cada moción abordó diferentes aspectos: los presuntos delitos de corrupción, la crisis de inseguridad ciudadana, la omisión de liderazgo frente al crimen organizado y el abandono de funciones y falta de transparencia en las actividades oficiales.

Tras la votación, el presidente del Congreso ordenó la inmediata comunicación de la resolución al Ejecutivo, conforme a lo dispuesto por el Reglamento, y activó el régimen de sucesión presidencial previsto en el artículo 115 de la Carta Magna.
El documento aprobado concluye con la fórmula oficial: “Comuníquese, publíquese y cúmplase”, marcando el cierre de la gestión de Dina Boluarte y el inicio de una nueva etapa de transición constitucional.

José Enrique Jerí Oré juró como nuevo presidente de la República

Tras una intensa jornada parlamentaria, José Enrique Jerí Oré juró ante el Pleno del Congreso como presidente de la República, tras la aprobación de la vacancia de Dina Boluarte Zegarra.

“Asumo de acuerdo con la Constitución Política del Perú, desde este momento, hasta el 28 de julio de 2026. Defenderé mi país, la soberanía nacional, la integridad física y moral de nuestra república, la independencia de nuestras instituciones democráticas, y cumpliré y haré cumplir nuestra Constitución y las leyes”, expresó Jerí Oré durante su juramento.

En su discurso de orden, Jerí Oré aseguró asumir el cargo “con humildad y por sucesión constitucional”, con el propósito de “instalar un gobierno de empatía y reconciliación nacional de amplia base”, que busque construir acuerdos mínimos entre las distintas fuerzas políticas.

“El Perú atraviesa una crisis política constante que parece no tener fin, con gobiernos que no concluyen su mandato, instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada. A todos ellos las disculpas del caso y una promesa: comenzar a construir las bases de un país reconciliado”, manifestó el nuevo mandatario.

“Declaramos la guerra a la delincuencia”

Durante su discurso, Jerí Oré anunció la declaratoria de guerra contra la delincuencia, a la que calificó como el principal problema del país.

“Tenemos a la Policía Nacional, nuestras Fuerzas Armadas y el compromiso de todas las instituciones del Estado —el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación— para no solo declararle la guerra a la delincuencia, sino para ganarla de una vez por todas”, enfatizó.

Asimismo, se comprometió a garantizar la transparencia, legalidad y neutralidad del próximo proceso electoral.

“Hoy estamos en la mira del mundo, no solo por la sucesión constitucional que hemos evidenciado, sino porque el Perú tiene la oportunidad de convertirse en el país que siempre debió ser en el continente”, concluyó.