Uruguay: atentaron contra la Fiscal de Corte Mónica Ferrero en su domicilio; hubo disparos y la explosión de una granada

El presidente Yamandú Orsi repudió el ataque a la fiscal y se solidarizó con Mónica Ferrero: "Debido a la grave situación por la que le tocó atravesar, quiero expresar todo mi apoyo y solidaridad con la fiscal de Corte. Gracias al trabajo serio y paciente de nuestra policía y Fiscalía, quiero adelantar que ya hay indagados y pistas firmes sobre los posibles responsables", aseveró

0
4
Fiscalía General de la Nación - Uruguay - Foto: ICN Diario

Este domingo (28) dos personas ingresaron al patio del domicilio de la fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, donde los atacantes realizaron disparos de armas de fuego y luego escaparon, según informó La Diaria con fuentes del Ministerio del Interior y se confirmó que hubo una fuerte detonación cerca de las 05:00 y se constató que se trató de la “explosión de una granada“.

No hubo heridos que lamentar y según la investigación el ataque fue ejecutado por dos personas que ingresaron a la casa de la Jefa de los fiscales en el barrio Brazo Oriental, en Montevideo, cuando Ferrero se encontraba durmiendo.

El ministro del Interior Carlos Negro dio una rueda de prensa en la tarde de este domingo en la que explicó detalles del atentado sufrido por la fiscal de Corte Mónica Ferrero. “En pocas horas se está tras la pista cierta y segura de dónde podían venir los autores de este cobarde atentado”, aseguró.

“Hay dos personas detenidas, señaladas las evidencias los indican como participes. No son los únicos ni serán los últimos en caer”, confirmó Negro. Se trata de un hombre y una mujer.

Los autores del ataque entraron por los techos de una casa vecina, dispararon contra una pared de la casa de Ferrero y usaron un explosivo. Luego se dieron a la fuga sin ser notados por la custodia permanente que cuenta la casa de la fiscal.

Al momento del ataque tanto la fiscal como algunos familiares se encontraban dentro pero nadie resultó herido.

Negro afirmó que hay coincidencias entre este ataque y otros sucedidos en el pasado. “Nos referimos a las armas utilizadas y los objetivos”, dijo, y recalcó otros hechos como el ocurrido contra la sede de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas en el año 2020 y otro ataque sucedido en 2024, contra la oficina de Luis Mendoza en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

“No nos podemos olvidar tampoco que hace menos de dos meses en este país se incautaron 2200 kilos de cocaína”, asoció Negro, recordando la incautación en Punta Espinillo realizada en agosto de este año.

“No van a poder mover ni un centímetro ni el actuar de la Fiscalía ni el actuar de la Justicia ni el accionar de la Policía Nacional. No nos moverán ni un centímetro y van a caer”, afirmó Negro.

El hombre y la mujer, ambos mayores de edad y menores de 30 años, detenidos este domingo, sospechosos de estar detrás del atentado contra la Fiscal de Corte, Mónica Ferrero, en la madrugada fueron identificados por la Policía como integrantes de la banda criminal Los Albín, liderada por Luis Fernando Fernández Albín, quienes ejecutan la operativa de drogas orquestada por Sebastián Marset en Uruguay, confirmaron a Montevideo Portal fuentes de la Policía.

Solidaridad política con la Fiscal

El presidente Yamandú Orsi repudió el ataque a la fiscal y se solidarizó con Mónica Ferrero: “Debido a la grave situación por la que le tocó atravesar, quiero expresar todo mi apoyo y solidaridad con la fiscal de Corte. Gracias al trabajo serio y paciente de nuestra policía y Fiscalía, quiero adelantar que ya hay indagados y pistas firmes sobre los posibles responsables. Las investigación rápida y eficiente es la única opción válida y garantista frente a lamentables hechos como estos. Sigamos teniendo confianza en nuestra institucionalidad, porque el país entero jamás bajará los brazos ante el crimen organizado y el narcotráfico”.

El expresidente Luis Lacalle Pou expresó en redes sociales: “Me comuniqué con el presidente Yamandú Orsi a raíz del atentado contra Mónica Ferrero. En este tema no puede haber diferencias, ni dos opiniones. Del lado de la institucionalidad, del lado del orden, del lado de la protección. Mi solidaridad con Mónica Ferrero y su familia”.

Por su parte el directorio del Partido Nacional dio a conocer un comunicado donde señala:

“Se trata de un hecho de extrema gravedad institucional, que marca un antes y un después en nuestro país, que configura además un ataque directo al Estado de derecho y merece nuestra total condena y detención de los responsables”.

Expresaron su “solidaridad” hacia la fiscal Ferrero y el “respaldo a su trabajo intachable”. El dirigente blanco exigió al gobierno de Yamandú Orsi que “despliegue al máximo sus capacidades para investigar y sancionar a los responsables de este atentado”.

Por su parte el Partido Colorado realizó una conferencia de prensa encabezada por el secretario general Andrés Ojeda, tras una reunión de su Comité Ejecutivo Nacional.

“Supone un agravio institucional que compromete nuestra solidaridad con la persona de la fiscal”, dijo el senador colorado, acompañado de la bancada de su partido, incluidos el senador Pedro Bordaberry y el expresidente Julio María Sanguinetti.

Ojeda aseguró que  “este episodio marca un cambio cualitativo en la lucha contra el crimen organizado” e “impone el deber de extremar la disposición de todos los recursos del Estado democrático desafiado”.

“Con esta concreción y con esta contundencia hemos elegido expresarnos hoy ante un episodio que naturalmente ha interpelado al Uruguay”, concluyó.

También, el Partido Independiente emitió una declaración rechazando el brutal atentado contra la fiscal de Corte.

DECLARACION del Frente Amplio

El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio expresa:

  1. Su solidaridad con la Fiscal de Corte Mónica Ferrero ante la agresión sufrida en la madrugada de hoy.
  2. Respaldar el trabajo llevado adelante por el Ministerio del Interior con Carlos Negro en su dirección.
  3. Solicitar a la bancada del Frente Amplio tratar de manera urgente el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para el tratamiento del lavado de activos.
  4. La lucha contra el narcotráfico es la prioridad de nuestra fuerza política.
  5. Seguir analizando el tema en el día de mañana, con la presencia del Ministro del Interior Dr. Carlos Negro.

La defensa de la institucionalidad es una prioridad para el Frente Amplio, y para todos/as los/as uruguayos/as, en donde no deberían haber dos opiniones.

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL FRENTE AMPLIO
Montevideo, 28 de setiembre de 2025

Comunicado de la Fiscalía