Bolivia: cayó el exjefe de la lucha contra el narcotráfico del gobierno de Evo Morales; tenía un laboratorio de clorhidrato de cocaína

Tras la aprehensión de la exautoridad, quien ahora aguarda su audiencia de medidas cautelares, la FELCN realizó la destrucción e incineración del laboratorio

0
7
Ministro Ríos confirma que laboratorio de droga estaba en parcela de Felipe Cáceres y sugiere a Morales no ponerse nervioso

El ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ríos dijo que Evo Morales no debe ponerse nervioso y lanzar acusaciones por el descubrimiento de un laboratorio de clorhidrato de cocaína en la parcela de propiedad de Felipe Cáceres, su exzar antidroga, explicó el funcionario boliviano.

“No es momento para nerviosismos o acusaciones, sino es momento para esperar los resultados de la investigación y de lo que determine la justicia”, afirmó Ríos en respuesta a Morales, quien afirmó que la aprehensión de su exhombre fuerte en la lucha contra el narcotráfico fue un montaje.

Según el expresidente, el martes por la madrugada recibió una llamada que le avisó que un dirigente cocalero de su bastión político y sindical iba a ser detenido en las próximas horas. Por las noticias se enteró que se trataba de Cáceres.

El ministro Ríos negó que el caso tenga un carácter político y aseguró que fue ejecutado conforme a una planificación de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

El movimiento de los uniformados de la FECLN se inició la madrugada del 23 de septiembre, en la central Primero de Mayo, Sindicato Esmeralda del municipio de Puerto Villaroel, en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.

Al promediar las 08h00 dos patrullas ingresaron al lugar. El laboratorio estaba ubicado a 500 metros de un camino vecinal y a 10 kilómetros de una carretera departamental.

Compuesta por todas las áreas para procesar entre 150 y 160 kilos de clorhidrato de cocaína por día, el laboratorio de cristalización contaba con una infraestructura para albergar a por lo menos 10 personas.

En el lugar también se encontró 2.000 litros de acetato, 50 kilogramos de carbón activado, 50 kilogramos de bisulfito, 40 litros de ácido, 200 litros de gasolina y 50 kilogramos de acetato.

A 600 metros del laboratorio se identificó una empresa de áridos de propiedad del Cáceres, quien fue aprehendido en presencia de un fiscal, pasada las 10h00 del martes 23 de septiembre.

Consultado por los uniformados, Cáceres respondió que era “propietario del terreno” donde también tenía su vivienda.

“En ningún momento se ha determinado que él sea dueño de este laboratorio, lo que sí se ha identificado en esta primera parte de la investigación es que este laboratorio se encuentra dentro de la parcela del señor Felipe Cáceres, es por eso que el Ministerio Público ha determinado su aprehensión”, precisó Ríos.

Tanto el “derecho propietario, así como también la vinculación del señor Felipe Cáceres (con el laboratorio), se encuentra en un proceso de investigación”.

Tras la aprehensión de la exautoridad, quien ahora aguarda su audiencia de medidas cautelares, la FELCN realizó la destrucción e incineración del laboratorio.

De acuerdo con el ministro, en este operativo se afectó al patrimonio del narcotráfico en al menos $us 90.000: $us 50.000 por la parcela y $us 40.000 por el laboratorio destruido.

“Reiterar que este tema no es político, la FELCN ha cumplido con su trabajo. Los delitos son personales y es la justicia quien va a determinar y, sin duda alguna, esclarecer este tema en función a todos los elementos descritos”, recalcó el ministro.

Fuente ABI