
La defensa de Jair Bolsonaro envió este martes (16) al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
Según el cardiólogo Leandro Echenique, Bolsonaro presentó un episodio de malestar, presíncope y vómitos con caída de la presión arterial.
Antes, el expresidente salió de su prisión domiciliaria y fue trasladado al Hospital DF Star, en Brasilia, por agentes penitenciarios que vigilan su residencia.
Al salir de su casa para recibir atención de emergencia, Bolsonaro no violó la decisión de Alexandre de Moraes de ordenar el arresto domiciliario.
Bolsonaro puede acudir al hospital en caso de emergencia, pero debe presentar un certificado médico a la Corte Suprema dentro de las 24 horas de recibir el tratamiento.
El pasado domingo (16), Bolsonaro se sometió a un procedimiento en la piel y exámenes que revelaron anemia, según el informe médico divulgado por el hospital.
El expresidente Jair Bolsonaro pasará la noche en el Hospital DF Star, en Brasilia, tras recibir atención de emergencia este martes (16).
Previamente, el expresidente, quien se encuentra bajo arresto domiciliario, presentó malestar general, presíncope, vómitos y bajada de presión arterial y fue trasladado al hospital por el equipo de policías penitenciarios que custodia su domicilio.
Según el senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ), que estaba en el hospital, Bolsonaro se sometió a exámenes y pasará la noche en el hospital.
“Está muy deshidratado, así que ya le pusieron una vía intravenosa; no sé si necesitará otra. Tendrá sus controles de rutina y, si Dios quiere, se irá a casa”, dijo.
La presión constante del juez Alexandre de Moraes sobre Bolsonaro
El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), determinó este lunes (15) que la Policía Penal del Distrito Federal envíe explicaciones sobre el motivo de no haber realizado el “transporte inmediato” del expresidente Jair Bolsonaro a su domicilio, donde cumple prisión domiciliaria, inmediatamente después de realizar un procedimiento médico y exámenes en un hospital de Brasilia.
Según la decisión, la Policía Penal tendrá 24 horas para dar explicaciones.
“Se deberá dar aviso a la Policía Penal del Distrito Federal para que, en un plazo de 24 horas, envíe un informe detallado sobre la escolta realizada, con información sobre el automóvil que trasladó al interno, los elementos que lo acompañaron al cuarto y el motivo por el cual no se realizó el traslado inmediato inmediatamente después del alta médica”, resolvió.
Ayer (14), el expresidente, quien se encuentra bajo arresto domiciliario, fue escoltado para someterse a un procedimiento médico en la piel en el Hospital DF Star de Brasilia. El traslado fue autorizado por Moraes, quien ordenó el regreso inmediato del escolta tras la atención médica.
El documento no indicó la presunta irregularidad que llevó a Moraes a tomar la decisión.
Las acusaciones de EEUU contra el juez Alexandre de Moraes
Según un comunicado del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se acusa a Moraes de autorizar detenciones arbitrarias y de atentar contra la libertad de expresión.
“Moraes abusó aún más de su autoridad al participar en una iniciativa selectiva y políticamente motivada, diseñada para silenciar a los críticos políticos mediante la emisión de órdenes secretas que obligaban a las plataformas en línea, incluidas las empresas estadounidenses de redes sociales, a bloquear las cuentas de personas por publicar información protegida”, afirma el comunicado.