Chile crea la Agencia Nacional de Acreditación para la educación superior

0
153

acreditación-1El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Educación Harald Beyer, anunció en el Palacio de La Moneda, el envío del Proyecto de Ley que crea la nueva Agencia Nacional de Acreditación y termina con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
En la oportunidad, el Mandatario explicó que esta nueva entidad “va a responder a un solo objetivo: garantizar la calidad de la educación y responderle así a nuestros jóvenes”. Asimismo, detalló que “va a tener cinco miembros. Cuatro de ellos seleccionados por la Alta Dirección Pública y propuestos por el ministro de Educación. El presidente de esa Agencia va a ser designado por el Presidente de la República”.
Agregó que quienes conformen la Agencia “van a tener una dedicación al compromiso de la calidad, de forma tal de que no tengan los conflictos de intereses que hoy día afectan a algunos miembros de la actual Comisión Nacional de Acreditación y, por otra parte, van a cumplir una labor mucho más profunda y eficaz en garantizar la calidad de la educación”.
En esa línea, el Jefe de Estado destacó que la acreditación será un proceso integral, “y no por pedazos como ocurre hoy día. Será un proceso dinámico, no solamente basta acreditarse, las instituciones van a tener que mantener las características y las condiciones de calidad que les permitieron la acreditación, porque la Agencia va a supervigilar el proceso en forma permanente”.
Por otra parte, el Presidente Piñera explicó que se otorgará acreditación por 6 años, “para darle un horizonte de tiempo a los jóvenes de saber que la institución a la cual están ingresando o en la cual están estudiando, tiene un horizonte de tiempo garantizado, compatible con lo que son los tiempos propios de la educación superior, no como hoy día, que se entregan acreditaciones a un año”.
Del mismo modo, aseguró que con este Proyecto de Ley “estamos dando un paso importante para que la educación superior en nuestro país, sea una educación de calidad”, de modo que, sólo las instituciones que estén acreditadas y que den pruebas de la calidad de la educación que imparten “van a tener acceso a los recursos públicos, préstamos a los estudiantes, becas u otros beneficios”.
Con esta iniciativa “le vamos a dar seguridad y tranquilidad a los estudiantes, que cuando escojan su institución de educación superior, sepan que esa institución, para poder acceder al derecho a otorgar títulos o a los recursos públicos, tendrá que estar acreditada y que esa acreditación va a garantizar que los estándares de calidad se cumplen”, manifestó el Jefe de Estado.
Al finalizar su intervención, solicitó a los parlamentarios que una vez despachada la iniciativa legal, le otorguen “una tramitación rápida y expedita de este nuevo proyecto de acreditación y también que aprueben el proyecto que crea la Superintendencia de Educación Superior, que lleva más de un año en el Congreso y que es absolutamente necesario para darle al Ministerio de Educación las herramientas y los instrumentos para poder fiscalizar que las leyes que aprueba el Congreso se cumplan y que las instituciones que están en la educación superior, sepan que si no cumplen con las leyes, simplemente perderán su acreditación y no podrán seguir impartiendo educación, ni otorgando títulos, ni recibiendo financiamiento del Estado”.