México rechaza presencia militar de EE.UU. en su territorio tras anuncio de Trump contra cárteles

México subrayó que la cooperación bilateral debe regirse por el respeto irrestricto a la soberanía y a la integridad territorial de ambos países así como por los principios de confianza mutua responsabilidad compartida e igualdad soberana

0
83806

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió este viernes al comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos en México, en el que Washington reiteró su compromiso de enfrentar conjuntamente a los cárteles criminales, a los que calificó como “organizaciones terroristas armadas”.

En su posicionamiento, el Gobierno de Estados Unidos reconoció que ambas naciones comparten la lucha contra “un enemigo común” que “envenena a nuestra gente, amenaza a nuestras comunidades y debilita la seguridad y la prosperidad” de los dos países. Sin embargo, la SRE de México fue categórica al señalar que México no aceptará la participación de fuerzas militares estadounidenses en su territorio.

La declaración mexicana se produce después de que el presidente Donald Trump anunciara el envío de tropas para actuar contra cárteles en América Latina. El diario The New York Times reveló que el mandatario habría firmado en secreto una orden que permitiría al Pentágono realizar operaciones militares unilaterales en el extranjero contra organizaciones designadas por Washington como terroristas desde febrero pasado.

“Seguiremos trabajando de manera colaborativa con el gobierno de la presidenta Sheinbaum para confrontar esta amenaza con la seriedad que exige. (…) Los cárteles son los que deberían de tener miedo: miedo a la fuerza combinada, la determinación y la resolución de dos naciones soberanas comprometidas con la justicia y con proteger a su gente”, señaló el comunicado estadounidense, citando al secretario Rubio.

Por su parte, México subrayó que la cooperación bilateral debe regirse por el respeto irrestricto a la soberanía y a la integridad territorial de ambos países, así como por los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida e igualdad soberana.

La cancillería reiteró que el país cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y garantizar cero impunidad. Asimismo, destacó que el combate al tráfico ilícito de drogas y armas seguirá realizándose en coordinación con Estados Unidos, pero “en un marco de respeto a las leyes de cada país y sin subordinación”.

“Cada quien debe trabajar en su país para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y armas”, enfatizó la SRE.

El Gobierno mexicano confirmó que desde hace meses se negocia un nuevo acuerdo de seguridad bilateral basado en la colaboración y el respeto a la soberanía, rechazando de forma tajante cualquier despliegue militar estadounidense en territorio nacional.