
El Presidente de Perú, Ollanta Humala promulgó  la Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y puso en marcha la estrategia nacional de gestión ambiental “Por un Perú limpio, sano y sostenible”, iniciativas que prevén el cuidado de los recursos naturales y el desarrollo del país en concordancia con el hábitat de las comunidades peruanas.
“No necesitamos ser el primer productor del mundo de determinado mineral si eso conlleva a una destrucción suicida de nuestro medio ambiente”, expresó el jefe de Estado.
En este sentido acotó que con estas iniciativas se persigue como objetivo central, buscar el equilibrio, la sostenibilidad de nuestro medio ambiente, la protección de la familia, del agua, pero sin extremismos y sin ideologizar los recursos naturales.
Ante esto explicó que dentro de las directrices que regulará este marco jurídico,  está que el liderazgo de la política ambiental, caerá en torno al Ministerio del Ambiente, ya que estima que  la dirigencia de esta normativa no puede recaer en  personas naturales que no representan al Estado ni en ONGs que no tienen la responsabilidad social porque no fueron electas,
Humala explicó que de esta forma se pretende ir generando confianza en la población,  garantizando que el Estado será quien vele por la correcta defensa y uso de los recursos  naturales como el agua.
En esta línea el mandatario argumentó que se gestiona en el Congreso,  para que en la  Constitución Política quede consagrado el derecho al acceso al agua para el consumo humano como uno de los derechos fundamentales del ser humano.
“Por eso esta Ley del Senace es un cambio histórico en lo que es la política medioambiental. Es decir, que respetamos a la Mamapacha, a nuestro país, y que tenemos que encontrar el punto de equilibrio. No podemos ir a los extremos del ambientalismo o a los extremos de las actividades extractivas sin responsabilidad social”, remarcó Humala.
Por último el mandatario dijo que se reunió  con los representantes de las empresas mineras a quienes instó a trabajar el tema de una visión común del Estado con las empresas de lo que quiere el país. Afirmó que la  maximización de utilidades no es el norte de las actividades extractivas del Perú sino este debe ser el bienestar general de la nación.
“Ese es el norte: un bienestar con desarrollo sustentable. Entonces la responsabilidad social no pasa a ser un elemento subordinado de la política extractiva sino pasa a ser una condición indispensable para hablar de desarrollo de actividades extractivas”, afirmó el Presidente.









