Gobierno de Portugal suspende la venta de la aerolínea TAP

0
140

556830_10151373932316449_88279152_nEl Gobierno de Portugal ha decidido no aceptar la propuesta de compra de la aerolínea estatal TAP a la única empresa que pasó a la segunda etapa del proceso de privatización, anunció el Secretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros, Luís Marques Guedes, al final de dicho Consejo ministerial.
El Gobierno considera que ‘no se cumplen con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones», aunque la propuesta es ‘positiva, coherente y alineada con la estrategia del Gobierno, dijo la Secretaria de Estado del Tesoro, Katie Abbott.
El Gobierno examinará ahora, otra vez, ‘una estrategia para la venta de TAP, teniendo en los compromisos internacionales de la cuenta”, dijo la funcionaria. El negocio de la aviación está regulado por la Unión Europea estrictamente, evitando, por ejemplo, la compra de otras empresas europeas, o la financiación de los déficit de las empresas estatales. “Haremos todo para que la redefinición de la estrategia [privatización] puede ser terminada a tiempo para cumplir con el memorando de entendimiento,” añadió, pero “la venta de una línea aérea, en las circunstancias actuales, siempre es un proceso difícil.
La privatización de TAP implica además un conjunto de condiciones destinadas a garantizar el mantenimiento de las condiciones financieras de empresa, un líquido en el Estado de 35 millones de euros, la recapitalización de la compañía de más de 300 millones, en dos fases y la asunción de pasivos de alrededor de 1,5 billones de euros.
En consecuencia de esta decisión, el Secretario de Estado de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, Sergio Monteiro, afirmó que los esfuerzos ahora se concentrarán en crear las condiciones de estabilidad de la tesorería en el corto y mediano plazo.