Era el único alumno de una pequeña escuela rural en Uruguay y obtuvo el primer puesto en concurso de la Agencia Espacial Europea (Video)

Santino Irrazabal de 10 años, único alumno de la Escuela Rural N°85 de Puntas de San Gabriel (Florida), obtuvo el primer premio en el concurso “Mi vida en 2050”, impulsado por la Agencia Espacial Europea

0
80677
Santino Irrazabal sostiene su proyecto frente a su escuela rural - Foto: ANEP

La maestra directora Belén Ferreira de la escuela rural No. 85 de Puntas de San Gabriel, Florida, en Uruguay nos habla de Santino Irrazabal, alumno de 10 años quién realizó el trabajo premiado, valoró que en el medio rural las posibilidades son muy finitas, y que esta oportunidad surgió gracias a la inquietud de tener a este único alumno de la escuela motivado y activo. “Por ello trabajamos en sus temas de interés, como la Astronomía”, sostuvo la maestra.

Santino ganó con una obra realizada luego de varias semanas de investigación e indagación como parte de sus clases de “Inglés sin límites”, programa de la Dirección de Políticas Lingüísticas (DLP) de la ANEP, dirigido a alumnos de escuelas rurales del país.

Así informaba la Agencia Espacial Europea que Santino era el ganador del concurso.

Ganador del Concurso de la Galería Paxi – Santino (10) Uruguay

La participación en el concurso fue posible gracias a la iniciativa del padrinazgo de Mario Rivero, un uruguayo radicado en Canadá que forma parte de la red “Godparents Project”, proyecto de voluntarios de distintas partes del mundo que apoyan el proceso de aprendizaje de inglés de niños y niñas de escuelas que implementan el mencionado programa de inglés.

La maestra recordó que a iniciativa de Rivero, su padrino voluntario, comenzaron a trabajar en esta investigación y a proyectar cómo sería la vida en 2050. “El proceso fue muy rico”, manifestó. “A pesar de estar en un lugar muy chiquito este fue un logro muy importante. Para mí lo más destacado fue el proceso de construcción que hicimos”, resaltó.

Asimismo, destacó que esta historia es una demostración más de que la escuela es un lugar de oportunidades. “Yo creo y quiero que mis niños sientan y vean que pueden”, expresó.

“En el 2050 vivo en una ciudad de Marte y trabajo en un proyecto para recolectar residuos cósmicos”, señala el dibujo elaborado por Irrazabal, que ya está publicado en la galería de la Agencia Espacial Europea y puede verse junto al de los otros participantes.

Otras de las cosas que se imagina para el 2050 es que sigue “cuidando de los recursos naturales del planeta Tierra” y que hay “más investigación espacial y desarrollo tecnológico”.

En la actualidad, Santino asiste a la Escuela N° 65 en el paraje La Escobilla (Florida), ya que se mudó junto a su familia. Por ello, realizó una visita a Montevideo junto a sus nuevos compañeros de clase, la maestra directora Belén Ferreira, Marilin Barreiro, su actual maestra, y su madre, Paola Velázquez.

La recorrida fue parte de una invitación de la DPL a través de la iniciativa “Godparents Uruguay”, que incluyó la visita a varias zonas de la capital. Santino y sus compañeros de clase fueron recibidos por la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi, por el director de DPL, Aldo Rodríguez, y por Laura Motta, coordinadora de Godparents Uruguay.

En esta oportunidad, también participaron del Astra Fest, un encuentro en el Planetario de Montevideo que combinó divulgación científica astronómica y otras actividades culturales, en las que Santino junto a Ferreira presentaron su proyecto.