Crisis de seguridad en Chile: Justicia condena a 11 venezolanos y un colombiano integrantes del Tren de Aragua a más de 300 años de cárcel

Se trata de la segunda condena más importante dictada por la justicia chilena contra esta organización criminal originada en 2014 en la cárcel de Tocorón Venezuela

0
81471
La Fiscal Regional de Tarapacá, Trinidad Steinert.

En un fallo histórico, la justicia chilena condenó este lunes a 12 integrantes de la organización criminal internacional Tren de Aragua a penas que, en conjunto, suman más de 300 años de prisión, incluyendo cinco cadenas perpetuas. El grupo, según la Fiscalía, conforma la cúpula de la banda en Chile y fue hallado culpable de delitos graves como homicidio, secuestro y tráfico de inmigrantes.

El juicio, que se extendió por tres meses, incluyó más de 1.000 pruebas, 224 testigos y 38 peritos. Fue liderado por la Fiscalía SACFI de Tarapacá en conjunto con la PDI.

Entre los condenados figuran 11 ciudadanos venezolanos y un individuo con cédula colombiana, cuya nacionalidad está aún bajo investigación. Se trata de la segunda condena más importante dictada por la justicia chilena contra esta organización criminal, originada en 2014 en la cárcel de Tocorón, Venezuela.

“Se han dictado condenas, a mi modo de ver, ejemplares. Son la cúpula, los encargados de la expansión en el territorio nacional”, declaró la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert.

Líderes, sicarios y secuestradores

Uno de los principales condenados es Carlos González, alias “Estrella”, identificado como uno de los jefes de la banda en territorio chileno. Fue sentenciado a presidio perpetuo calificado, lo que le permitirá optar a libertad condicional recién tras cumplir 40 años de cárcel. González fue declarado culpable por delitos como secuestro, asociación ilícita y tráfico de inmigrantes.

También fueron condenados con cadenas perpetuas simples (libertad condicional tras 20 años) Hernán Landaeta, alias “Satanás”, considerado el principal sicario del grupo en Chile, junto a Zeus Velásquez, Juan Carlos Blanco y Daniel Azuaje, por delitos similares.
Dos mujeres responsables de la trata de personas con fines sexuales fueron condenadas a más de 20 años de prisión cada una. Los otros miembros recibieron penas que oscilan entre 2 y 22 años de prisión.

Según la Fiscalía, el proceso judicial permitió acreditar al menos 11 hechos delictivos cometidos por la banda en Chile desde 2021. En un comunicado oficial, se calificó el juicio como “histórico” en la lucha contra el crimen organizado transnacional.