España: policías y guardias civiles demandan al ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial

Los uniformados denuncian que sufren una "flagrante discriminación salarial" respecto a otros cuerpos de policías autonómicos

0
80972
Policía Nacional de España - Foto: ICN Diario

Más de 20.000 integrantes de la Policía Nacional de España y de la Guardia Civil han presentado una demanda contra el Ministerio del Interior ante la Audiencia Nacional (AN) por la «flagrante discriminación salarial» que padecen respecto a otros cuerpos de policías autonómicos, como los Mossos d’Esquadra, la Ertzaintza, la Policía Foral de Navarra o la Policía de Canarias.

El ministro del Interior de España del gobierno del PSOE, Fernando Grande-Marlaska, ha sido acusado de discriminar a las fuerza nacionales y los uniformados han denunciado que pese a realizar funciones idénticas bajo la competencia exclusiva del Estado -seguridad pública, orden público y lucha contra el terrorismo y el crimen organizado- existen diferencias salariales significativas que «carecen de justificación objetiva». Por ello, reclaman una «equiparación salarial real» mediante la homologación de salarios con efectos retroactivos, incluyendo medidas que garanticen la igualdad en el futuro. Con efectos retroactivos desde marzo de 2018 o, subsidiariamente, los últimos cinco años.

Según informa OKDIARIO, se trata de un recurso contencioso-administrativo interpuesto el pasado miércoles por la plataforma Equiparación Real, integrada por más de 20.000 agentes, reclamando al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, magistrado en servicios especiales, que corrija esta «discriminación salarial» que, de forma «ilegal e injustificada» se viene produciendo desde hace «muchos años» y que el Gobierno viene perpetrando contra los más de 150.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

La noticia agrega que pese a que desde marzo de 2018 existe un acuerdo entre el Gobierno y los cuerpos de seguridad sobre equiparación salarial, se ha incumplido. Como consideran que este Gobierno «no es fiable», inician acciones judiciales y llegarán «hasta el final para conseguir Justicia y erradicar esta indecente discriminación, sea en los tribunales españoles o ante la Justicia europea».