
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, valoró el incremento del turismo en el país suramericano, gracias a los Tratados de Libre Comercio que mantiene esta nación con países como Chile y Estados Unidos, y de cara a la puesta en vigor de un acuerdo de similares características con la Unión Europea, asegurando que estas iniciativas representan un factor de crecimiento del turismo nacional.
En este contexto el Secretario de Estado, explicó que las perspectivas frente a los tratados que vienen en camino son que el aumento de visitantes en general, sea hasta de 20 por ciento.
“Esperamos el aumento de visitantes provenientes del extranjero, pues en esta nueva fase de relacionamiento, habrá un incremento en el número de empresarios e inversionistas que vendrán en busca de los negocios que propiciarán los TLCs. Las oportunidades que brindan los acuerdos ayudarán a que Colombia siga construyéndose como un destino de talla mundial”, expresó Díaz-Granados.
En este sentido la autoridad de Gobierno argumentó que Estados Unidos se constituye en el mayor emisor de visitantes hacia Colombia; De acuerdo con cifras de Migración Colombia, durante los primeros nueve meses del año (enero-septiembre), el 20,9% del total de visitantes internacionales procedían del país del norte.
Ante esto dentro de los factores que favorecieron este incremento de turistas y su relación con los acuerdos comerciales, está el tema de la conectividad aérea que también facilita este tipo de negociaciones, pues además de disminuir impuestos para la llegada de visitantes, se abren las puertas para que nuevas aerolíneas y rutas se abran camino en el mercado, argumentó.
Por otra parte frente a la aprobación del TLC con la Unión Europea en el Parlamento del Viejo Mundo, y en el Senado de Colombia, aseguró que a mediano plazo el impacto sobre el turismo será positivo. “Con los países que conforman la Unión esperamos un incremento también del 20% pero a más largo plazo, teniendo en cuenta los duros momentos por los que atraviesan las economías del mundo”.









