Multitudinaria protesta de seguidores de Bolsonaro en Brasil contra el juicio en el Supremo Tribunal Federal (STF)

También criticaron los cambios al Impuesto sobre las Transacciones Financieras (IOF) propuestos en un decreto del gobierno federal y el fraude en el Instituto Nacional del Seguro Social (INSS) descubierto por la Policía Federal

0
82760
Masiva protesta en Sao Paulo - Foto: @jairbolsonaro

Con el lema “Justicia Ya”, una manifestación en la Avenida Paulista de São Paulo reunió a partidarios del expresidente Jair Bolsonaro. El acto protesta principalmente contra el juicio a Bolsonaro en el Supremo Tribunal Federal (STF), donde se acusa al exjefe del Ejecutivo de liderar un intento de golpe de Estado en 2022. Hace apenas dos días, el ministro del STF, Alexandre de Moraes, abrió el plazo para la presentación de los alegatos finales en el proceso que investiga la trama golpista.

Durante el evento realizado en la tarde del domingo (29), los manifestantes también exhibieron pancartas pidiendo amnistía para los condenados por el STF por los atentados del 8 de enero a las sedes de las Tres Potencias, así como banderas de apoyo a Israel y Estados Unidos.

También criticaron los cambios al Impuesto sobre las Transacciones Financieras (IOF) propuestos en un decreto del gobierno federal y el fraude en el Instituto Nacional del Seguro Social (INSS) descubierto por la Policía Federal.

Además de Bolsonaro, al evento asistieron el pastor evangélico Silas Malafaia, principal organizador del evento, y los gobernadores Tarcísio de Freitas (São Paulo), Romeu Zema (Minas Gerais) y Jorginho Mello (Santa Catarina). Todos subieron al camión de sonido que estaba colocado junto al parque Trianon, en el cruce de la Avenida Paulista y la Rua Peixoto Gomide.

Vestidos de verde y amarillo, los simpatizantes del expresidente se congregaron el domingo por la tarde en una sola cuadra de la Avenida Paulista, frente al Parque Trianon, entre la Rua Peixoto Gomide —donde se encontraba el camión con las autoridades— y el Museo de Arte de São Paulo (Masp). También hubo una concentración de simpatizantes frente a la sede de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp).

Según el Monitor de Debate Político de Cebrap y la ONG More in Common , al evento asistieron 12.400 personas. El cálculo se realiza mediante imágenes captadas por drones y software de inteligencia artificial , que calcula el número de manifestantes. El mismo método se empleó en el evento anterior del expresidente, el 6 de abril, cuando se registró la presencia de 44.900 personas en la Avenida Paulista.

Foto: Agencia Brasil

Discursos

Recibido con gritos de “leyenda”, el expresidente subió al escenario para pedir a sus partidarios que ayudaran a elegir el 50% de la Cámara de Diputados y el Senado en las elecciones de 2026 para “cambiar Brasil “. Según el expresidente, si la derecha quiere que “nuestro equipo sea campeón, tenemos que invertir y creer” y entender que “las cosas no se hacen de la noche a la mañana”.

En su discurso, el expresidente también abogó por la amnistía para los manifestantes condenados por los atentados del 8 de enero. «Hago un llamamiento a los tres poderes del Estado para que traigan la paz a Brasil. Libertad para las víctimas inocentes del 8 de enero», declaró. Según él, la amnistía «es un remedio previsto en la Constitución» y el camino hacia la paz.

Antes de Bolsonaro, también pronunciaron discursos el pastor Silas Malafaia y el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, recibiendo los mayores aplausos del público durante el evento.

En su discurso, Malafaia criticó las detenciones ordenadas por el ministro Alexandre de Moraes durante la investigación del intento de golpe de Estado del 8 de enero y lo calificó de dictador. También criticó que la investigación sobre Bolsonaro se basara en declaraciones de su exasesor, el coronel Mauro Cid.

“Él [Moraes] pensó rápido: si arresto al coronel [Mauro] Cid, su acuerdo de culpabilidad se cae, y si su acuerdo de culpabilidad se cae, todo el respaldo a la acusación del PGR [Procurador General] Paulo Gonet, que está tirando su reputación a la basura, se apoya en el acuerdo de culpabilidad falso del coronel Cid”, dijo Malafaia.

El gobernador de São Paulo defendió la amnistía para los condenados por los ataques contra los poderes legislativo, ejecutivo y judicial el 8 de enero, y centró sus críticas en el gobierno del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva. “Estamos aquí para pedir justicia, amnistía, paz y para orar por la esperanza y el futuro”, declaró. “En dos años y siete meses, [el gobierno actual] lo ha destruido todo. Brasil ya no aguanta más. Brasil ya no aguanta más el gasto desenfrenado, la corrupción, el despilfarro gubernamental y las altas tasas de interés. Brasil ya no aguanta más al PT”, declaró el gobernador.

Para el gobernador, la misión de Bolsonaro “no ha terminado” y aún marcará la diferencia en el país. “Vuelve, Bolsonaro”, dijo Tarcísio. Sin embargo, Bolsonaro fue condenado por el Tribunal Superior Electoral y declarado inelegible hasta 2030 por abuso de poder .

Foto: Agencia Brasil

Argumentos finales

El juicio a Bolsonaro y los demás integrantes del grupo 1 del proceso entró en el período de alegatos finales tras una decisión del ministro Alexandre de Moraes, publicada el viernes pasado. El juez Alexandre de Moraes es considerado un magistrado cercano a Lula.

Según la sentencia, a partir de la fecha de la citación, la Procuraduría General de la República (PGR) tendrá 15 días para presentar su versión final de los hechos investigados. Transcurrido este plazo, el denunciante del intento de golpe, el teniente coronel Mauro Cid, exayudante de campo de Bolsonaro, tendrá el mismo plazo para presentar sus alegatos finales.

Finalmente, las defensas de los otros siete imputados en la Acción Penal 2.668 también tendrán 15 días para presentar su escrito final ante la Corte Suprema antes de que el caso sea juzgado por la Primera Sala, integrada por cinco ministros: además de Moraes, Cristiano Zanin, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Flávio Dino.

Los ocho acusados, incluido el propio Bolsonaro, fueron imputados por el Fiscal General de la República, Paulo Gonet, por los mismos cinco delitos: organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daños calificados por violencia y amenaza grave, y deterioro del patrimonio protegido. En conjunto, las condenas podrían superar los 40 años de prisión. (Agencia Brasil)