En una convención con autocrítica prohibida el Partido Nacional eligió al nuevo presidente del directorio nacionalista

En una convención atípica, donde no se permitió un análisis autocrítico de la derrota en los comicios del año pasado y con una "explicación" insuficiente sobre el sistema de voto que se dijo era "secreto", pero debía ir con la firma del votante

7
83927

Por Raúl Vallarino.-

En una muy ajustada elección este sábado el Partido Nacional de Uruguay eligió a las nuevas autoridades para integrar el directorio de esta colectividad política.

La presidencia recayó en el senador Álvaro Delgado, que fuera el candidato nacionalista en las últimas elecciones nacionales, donde cayó derrotado ampliamente por el postulante del izquierdista Frente Amplio.

En una convención atípica, donde no se permitió un análisis autocrítico de la derrota en los comicios del año pasado y con una “explicación” insuficiente sobre el sistema de voto que se dijo era “secreto”, pero debía ir con la firma del votante.

En su discurso en este evento, el expresidente Luis Lacalle Pou fue el más claro al presentar su opinión y reclamar autocrítica de la derrota y expresó que ese análisis lo deben empezar los dirigentes. “¿O le vamos a pedir al militante que quizás da mucho más que nosotros por el partido y no está en las listas? A ese le debemos el análisis. Y yo soy el primero de la fila”, aseveró.

“Alguno puede haber venido disconforme, alguno puede haber venido diciendo ‘yo quiero hablar y decir lo que pienso’. Bienvenido porque ese es el Partido Nacional” y agregó Lacalle Pou: “¿Desde cuándo es un partido mordaza? Si yo me crié siendo rebelde” y puntualizó que el análisis debe ser “serio”, “responsable” y “para mejorar”.

Indudablemente, dijo lo que muchos militantes reclamaban en esta instancia partidaria.

Delgado será ahora el encargado de presidir al histórico Partido Nacional, justamente una colectividad que actualmente, por las acciones de algunos dirigentes, parece haber perdido la rebeldía de sus grandes caudillos, como es el caso de Aparicio Saravia, que dio su vida por defender esos derechos.

A finales del siglo XIX y principios del XX, Uruguay vivía un período de tensiones políticas y  Aparicio Saravia lideró varias revoluciones en defensa de los principios nacionalistas, entre ellos, la exigencia de un sistema electoral más justo y transparente.

El voto secreto era una demanda clave del Partido Nacional, ya que consideraban que el voto público favorecía el fraude y la coacción electoral. Hoy, parece que algunos dirigentes se olvidaron de Saravia y su lucha.

Volviendo a lo que se vivió en la convención este sábado, fueron muchos los militantes nacionalistas que manifestaron estar disconformes con lo resuelto, donde no se permitió la autocrítica y se prohibió la libertad de expresión, justamente en una colectividad política que aseguraba con orgullo ser el “Partido de los Hombres Libres”.

En una convención atípica, donde no se permitió un análisis autocrítico de la derrota en los comicios del año pasado y con una “explicación” insuficiente sobre el sistema de voto que se dijo era “secreto”, pero debía ir con la firma del votante.

Muchos militantes manifestaron su enojo al no permitirse la libertad de expresión y lo expresaron en la Convención

Finalmente, cuando se anunció que Álvaro Delgado sería el presidente del PN, fueron más los abucheos que los aplausos y la militancia comenzó a retirarse en señal de desaprobación


Las dos listas que postularon a Delgado, sumadas, obtuvieron 201 votos, y hubo un voto más al sublema, un total de 202.
En cantidad de votos le siguió la lista de Javier García, que obtuvo 184. La diferencia fue de 18 convencionales. La lista de Luis Alberto Heber, en tanto, obtuvo 45 votos, y la de Carlos Enciso, 33.

Mi próximo artículo: La tibieza nunca conduce a nada

7 Comentarios

  1. Delgado no tiene idea de nada y condena al partido a otra derrota. Ni él ni sus asesores se dieron cuenta que los senadores y diputados del PN iban a hacer campaña electoral a las sedes del partido en cada departamento y nunca lo lo hiceron por fuera como el FA en los barrios. Iban a las sedes a convencer a los ya convencidos.

  2. Lacalle Pou se pregunta desde cúando el PN es un partido mordaza por haber prohibido hablar a los convencionales ¿para que no le cantaran las 40 a Delgado?

  3. Entregó el país, ahora va por la muerte del PN.
    La gente premia a los inútiles e incompetentes, parece.

  4. Al carajos la unidad del Partido Nacional. Lo que le cuesta a Delgado el amor por Ripoll.

  5. No tienen dignidad. ¡Qué razón tenía el senador Botana que anticipó estás barbaridades del PN! Cortaron la libertad de expresión y la farsa del voto secreto que no era tal porque el votante debía poner su firma!

Comments are closed.