
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) denunció la política salarial que ha implementado la administración de Nicolás Maduro cuando se cumplen tres años de salarios y pensiones congelados.
En 2022, el Gobierno presentó «con bombos y platillos» el aumento a 130 bolívares del salario mínimo vital, recordó Yul Jabour, miembro del Buró Político del PCV, según denuncia Tribuna Popular, órgano informativo oficial del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela.
«En el año 2022 esto representaba 30 dólares y se presentó como un gran logro en un escenario de crisis económica; como el inicio de la progresiva recuperación de los salarios de trabajadores», apuntó.
Sin embargo, tres años después, el salario permanece congelado, mientras el dólar está tasado por el Banco Central de Venezuela (BCV) a 65,26 bolívares.
“Política salarial de Maduro ha condenado a los trabajadores a condiciones de necesidad extrema”, denuncia el PCV
«El bolívar se ha devaluado desde el 15 de marzo de 2022 hasta hoy 1500%, según los datos del BCV. Hoy el salario es de 1,99 bolívares mensuales», argumentó Jabour.
Jabour también se refirió a la política de bonificación del ingreso de los trabajadores: «El Gobierno lo presenta como incremento del salario; lo disfraza con distintos nombres,
pero es una bonificación que no tiene impacto en prestaciones sociales ni vacaciones».
«Esta política no solo genera desesperanza y preocupación sino que ha llevado a las familias trabajadoras a condiciones de necesidad extrema», dijo.
Jabour precisó que «la política de destrucción del salario y desmontaje de derechos laborales ha obligado a miles de venezolanos a irse del país».
Partido Comunista de Venezuela anuncia que no participará en las elecciones legislativas y regionales de abril por “falta de garantías”
Los comunistas venezolanos consideran que no hay “garantías” ni “transparencia electoral” tras las presidenciales de julio de 2024, cuando el CNE chavista proclamó a Nicolás Maduro como ganador de los comicios.
ya desde el mes pasado el XV Pleno del Comité Central del PCV, consideró que la investidura de Maduro, el pasado 10 de enero, para un tercer mandato es el “punto culminante de una conspiración de los poderes públicos”, que -agregó- están “controlados por la cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela” (PSUV).
“De manera ilegal e inconstitucional, Maduro asumió un Gobierno de facto sin que el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentara los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, desagregados por mesa de votación, tal y como establecen las leyes”, señaló el PCV, partido intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia.
El PCV anunció que no participará en las elecciones legislativas y regionales del próximo 27 de abril, porque considera como el “auge del autoritarismo y de la represión” y calificó de “normas arbitrarias para obstaculizar la participación política”.