En respuesta a La Derecha Diario sobre mención a Wilson Ferreira Aldunate

La Derecha Diario y una información inexacta sobre Wilson Ferreira Aldunate

1
8318
El autor de este artículo, Raúl Vallarino con Wilson en el vapor de la carrera en 1984

Raúl Vallarino.-

Los extremos nunca me gustaron, sean de derecha o izquierda, y mucho menos cuando en sus delirios periodísticos, falsean la realidad y creen que ensuciando logran sus propósitos.

Tal es el caso de La Derecha Diario, una publicación liderada desde España que se ha asentado con ediciones en el Río de Plata, pero que deja de ser fiable cuando intenta distorsionar la historia reciente.

En un posteo en la red social X, el medio extranjero llega a decir una barbaridad intolerable al señalar a Wilson Ferreira Aldunate como el “líder izquierdista del Partido Nacional”.

Desde luego que no conocieron a Wilson, pero yo si, como muchos que lo admiramos y acompañamos en varios momentos de su vida y vale recordar algunas de sus frases que están presentes en cada nacionalista:  Se es blanco todo el día, se es blanco toda la noche, se es blanco siempre y otra entre varias: Nosotros no estamos ni a la izquierda, ni a la derecha de nada, nosotros somos blancos.

En 1984, siendo muy joven, me tocó estar al frente del operativo regreso de Wilson a la patria en el vapor de la carrera “Ciudad de Mar del Plata II” y fue difícil porque enfrenté amenazas que no lograron intimidarme.

Les recomiendo leer mi libro, “Wilson, la travesía -Testimonios del regreso”, que sirva para aclararles la confusión que tienen. O si quieren otro ejemplo, mi último trabajo de investigación periodística: “Bajo ataque- el Foro de São Paulo: pasado olvidado, presente manipulado”, con prólogo de Luis Alberto Lacalle Herrera y la introducción especial del expresidente del gobierno español, José María Aznar.

Es tan desacertada la calificación de vuestro medio sobre Wilson, que me despierta la duda sobre si ustedes acompañarían o no al Partido Comunista de Uruguay (PCU), cuando en 1942 el entonces canciller Alberto Guani de Uruguay, comenzó a negociar la eventual instalación de una base naval estadounidense en Punta del Este,  Luis Alberto de Herrera se opuso formalmente. Esta actitud significó que se le acusara de simpatizar con el Eje, particularmente por parte del Partido Comunista del Uruguay (PCU), decididamente intervencionista tras la invasión de Alemania a la Unión Soviética en junio de 1941. En 1942 Alfredo Baldomir dio un golpe de Estado con apoyo de Batllismo y el Nacionalismo Independiente. El Partido Comunista de Uruguay apoyó las medidas tomadas por Baldomir y pidió la cárcel para Herrera y la clausura del diario El Debate, como cuenta en su libro Antonio Mercader: “El año del León”

Herrera respondió: Ni Rusia ni Estados Unidos… Ni la sovietización de las patrias americanas ni su subordinación a ninguna estructura –sea cual fuere su origen o finalidad– que tenga intención, propósito o sentido de limitar la bien conquistada soberanía de los pueblos. En definitiva: ni en las filas rojas del comunismo, ni una estrella más en la bandera de ningún imperialismo. El mundo no está ni política no ideológicamente cerrado a otras soluciones…– Herrera citado por la agencia Reuters.

Entonces,  es bueno que un medio que se dice periodístico, reconozca sus errores y no distorsione la historia.

1 Comentario

  1. El director español de La Derecha Diario, Javier Negre y sus “periodistas”, deben rectificar esta infamia en contra de Wilson, pero se que no lo harán porque carecen de la grandeza de quienes hacen buen periodismo.

Comments are closed.