En una jornada histórica para el país, el Congreso de Chile aprobó este miércoles la reforma previsional impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, con 110 votos a favor y 38 en contra en la Cámara de Diputadas y Diputados. La iniciativa, que busca modificar el sistema de pensiones impuesto durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), representa uno de los avances más significativos en materia previsional de las últimas décadas.
Desde el Palacio de La Moneda, el Presidente Boric se dirigió a la nación en cadena nacional a las 21:00 horas para destacar el impacto de esta reforma. “Más de 2 millones de personas verán aumentadas sus pensiones y tanto los actuales como los futuros jubilados podrán tener una vejez más digna”, afirmó el Mandatario.
La nueva normativa establece incrementos en las pensiones que oscilarán entre un 14% y un 35%, con un enfoque especial en las mujeres. “Con esta reforma, las pensiones de las mujeres aumentan y se corrige la discriminación injusta que han sufrido en materia previsional. Esta reforma tiene rostro de mujer”, enfatizó Boric en su discurso.
La aprobación de la reforma fue posible gracias a un amplio respaldo político, lo que el Jefe de Estado calificó como “un tremendo logro para Chile, un imperativo ético y un acto de justicia”. Además, agradeció a todas las fuerzas políticas que contribuyeron a hacer posible esta ley, destacando el compromiso con el bienestar de la ciudadanía.
“Todos quienes concurrieron a este acuerdo tuvieron que ceder, lo que demuestra un profundo sentido de responsabilidad con la patria. Este es un acto de profundo cariño y respeto por nuestra gente”, concluyó el Presidente.