
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil informó que pedirá explicaciones al gobierno de Estados Unidos sobre lo que calificó de “trato degradante” dado a los 88 ciudadanos brasileños deportados el pasado viernes (24). La aeronave norteamericana aterrizó en el aeropuerto de Manaos (AM) y la Policía Federal (PF) tuvo conocimiento de que los pasajeros eran transportados esposados.
“El uso indiscriminado de esposas y cadenas viola los términos del acuerdo con Estados Unidos, que prevé un trato digno, respetuoso y humano de los repatriados”, informó Itamaratay, en una nota, destacando que “permanece atento” a los cambios en la migración. políticas de Estados Unidos, para garantizar “la protección, seguridad y dignidad de los brasileños que residen allí”.
“El gobierno brasileño considera inaceptable que no se respeten las condiciones acordadas con el gobierno norteamericano. Brasil acordó realizar vuelos de repatriación, a partir de 2018, para acortar el tiempo de permanencia de estos nacionales en centros de detención norteamericanos, debido a una inmigración irregular y sin posibilidad de apelación”, añade.
Por soberanía nacional, el gobierno brasileño ordenó quitarles las esposas y envió un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para transportar a los brasileños a su destino final . El vuelo, que tenía como destino el aeropuerto internacional de Confins, en la región metropolitana de Belo Horizonte (MG), tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en la capital de Amazonas por problemas técnicos.
“Las autoridades brasileñas no autorizaron que el vuelo chárter a Belo Horizonte continuara el viernes por la noche, debido al uso de esposas y cadenas, el mal estado de la aeronave, con el sistema de aire acondicionado defectuoso, entre otros problemas, y la devolución de los 88 nacionales a bordo por el trato indigno recibido”, agrega la nota de Itamaraty.
Este sábado (25), el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, se reunió, en Manaos, con el superintendente interino de la PF en Amazonas, delegado Sávio Pinzón, y con el comandante del 7º Comando Aéreo Regional de la FAB, mayor brigadier. Ramiro Pino.
“En la reunión se hizo un informe detallado sobre los incidentes ocurridos en el aeropuerto Eduardo Gomes que involucraron a ciudadanos brasileños transportados en un vuelo de deportación del gobierno de Estados Unidos”, informó Itamaraty, en una publicación en las redes sociales. “La reunión respaldará el pedido de explicaciones del gobierno norteamericano sobre el trato degradante dado a los pasajeros en el vuelo”, añadió.
El avión de la FAB con brasileños deportados de Estados Unidos llegó a Minas Gerais el sábado por la noche (25).
En un comunicado difundido este domingo (26), el presidente del Congreso Nacional, Rodrigo Pacheco, reforzó su rechazo a las medidas degradantes tomadas contra los deportados.
“La decisión de un nuevo procedimiento en la política de inmigración, que es un derecho garantizado a todos los países, no puede cerrarnos los ojos ante situaciones degradantes y ante informes de agresiones y malos tratos”, afirmó. “El respeto a la dignidad humana es un concepto establecido en un mundo civilizado y democrático”, añadió.

Administración Trump
Las operaciones de deportación masiva de inmigrantes ilegales en Estados Unidos comenzaron pocos días después del inicio del mandato del presidente estadounidense Donald Trump. La noche del pasado jueves (23), 538 personas fueron detenidas y centenares deportadas en una operación anunciada por la Casa Blanca.
“La administración Trump ha detenido a 538 inmigrantes ilegales criminales”, anunció la portavoz Karoline Leavitt, añadiendo que cientos fueron deportados en aviones del ejército estadounidense. “La mayor operación de deportación masiva de la historia está en marcha”, afirmó.
A lo largo de la campaña presidencial, Trump prometió contener la inmigración ilegal en el país, escenario que catalogó como una “emergencia nacional”. En su primer día como presidente de Estados Unidos, el republicano firmó órdenes ejecutivas destinadas a impedir la entrada de inmigrantes a Estados Unidos.
Agencia Brasil.-












