La Misión Internacional Independiente sobre Venezuela, creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, informó este jueves sobre la documentación de 16 detenciones o capturas de defensores de derechos humanos, líderes políticos opositores y sus familiares en los últimos dos días en diversos estados del país.
En un comunicado, la Misión señaló que estas detenciones representan “un atentado más a los derechos y libertades del pueblo venezolano”. Estos actos coinciden con las manifestaciones convocadas por la oposición para este jueves, en vísperas de la toma de posesión presidencial prevista para el viernes 10 de enero.
Responsabilidad penal individual
La Misión recordó que los actos violatorios de derechos humanos podrían implicar responsabilidad penal individual, conforme al derecho internacional, para las personas que los ejecuten, ordenen o autoricen.
Ante esta situación, el grupo de expertos instó a las autoridades a informar el paradero de los detenidos, garantizar su protección legal y proceder a su liberación inmediata e incondicional en los casos de detención arbitraria.
Clima de temor e intimidación
La Misión advirtió sobre el efecto de estas detenciones en la población, al generar un “temor generalizado” que restringe la libertad de expresión y dificulta el trabajo de defensa de derechos humanos.
Reacciones internacionales
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su gran preocupación por los reportes de detenciones arbitrarias e intimidación. En su cuenta de X, Türk subrayó la necesidad de un diálogo urgente para aliviar las tensiones y prevenir actos de violencia.
En un mensaje aparte, la Relatora Especial de la ONU sobre la Libertad de Asamblea, Gina Romero, reiteró que el derecho a la manifestación pacífica debe ser respetado. “El uso de la fuerza por parte de las autoridades debe ser excepcional, proporcional y evitar toda limitación innecesaria a los derechos humanos”, escribió Romero en un tuit.
Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, instó a través de su portavoz a que Venezuela respete las normas internacionales de derechos humanos, recordando que nadie debe ser sometido a detenciones arbitrarias.
La Misión Internacional Independiente sobre Venezuela, creada en 2019, tiene el mandato de investigar presuntas violaciones de derechos humanos en el país desde 2014. En su último informe presentado en septiembre de 2024, detalló las violaciones sistemáticas de derechos humanos y el impacto de estas prácticas en la sociedad venezolana. Su mandato fue extendido hasta 2026 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.