26 Excancilleres latinoamericanos respaldan la soberanía del canal de Panamá como “no negociable” por sobre las pretensiones de Donald Trump

La discusión sobre la soberanía de Panamá en torno al canal se intensificó tras declaraciones del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump quien en diciembre pasado sugirió la posibilidad de retomar el control del canal

0
3028
Donald Trump, presidente de Estados Unidos- Foto ONU

Un grupo de 26 excancilleres de diversos países de América Latina expresó su firme apoyo a la declaración del Gobierno de Panamá respecto de su soberanía no negociable sobre el Canal Interoceánico. Entre los firmantes se encuentran destacados diplomáticos de Panamá, México, Ecuador, Colombia, Perú, Costa Rica, Paraguay, Argentina, Brasil y Chile, quienes han manifestado su solidaridad con el país centroamericano ante recientes cuestionamientos internacionales.

La discusión sobre la soberanía de Panamá en torno al canal se intensificó tras declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien en diciembre pasado sugirió la posibilidad de retomar el control del canal.

En un comunicado oficial, los excancilleres destacaron la relevancia histórica de los Tratados Torrijos-Carter, suscritos el 7 de septiembre de 1977 en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, D.C. Dichos acuerdos establecieron un cronograma para la transferencia del Canal y sus áreas adyacentes al control pleno de Panamá, marcando el fin de una lucha prolongada del pueblo panameño por recuperar este estratégico activo.

“Este acuerdo histórico fue el resultado de una prolongada y decidida lucha del pueblo panameño, apoyada por una amplia solidaridad internacional. Es indiscutible que la República de Panamá y su gente han gestionado el Canal con responsabilidad, garantizando su aporte al comercio marítimo internacional y al desarrollo económico global, lo cual constituye un símbolo de autonomía y orgullo latinoamericano”, subrayaron en el documento.

Los excancilleres hicieron un llamado a la comunidad internacional para respetar y defender la soberanía panameña sobre el canal, resaltando su gestión eficiente y el impacto positivo que ha tenido en el comercio global.

“En este contexto, reafirmamos nuestra solidaridad con Panamá y su pueblo, apoyando su legítima defensa de la soberanía sobre este valioso activo estratégico”, concluyeron.