Médicos Sin Fronteras suspende operaciones en Puerto Príncipe tras amenazas y ataques por parte de las fuerzas policiales

“MSF aceptamos trabajar en condiciones de inseguridad, pero cuando incluso las fuerzas del orden se convierten en una amenaza directa no tenemos más opción que suspender la admisión de pacientes en Puerto Príncipe hasta que se den las condiciones para reanudar nuestras actividades” explica Christophe Garnier coordinador general en Haití

0
1239

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció la suspensión temporal de sus actividades en Puerto Príncipe, Haití debido a una serie de incidentes graves que han puesto en riesgo la seguridad de su personal y pacientes. Las amenazas, incluyendo agresiones físicas y verbales, han provenido de las fuerzas policiales, lo que ha agravado el ya crítico panorama de inseguridad en la capital haitiana.

El ataque más impactante ocurrió el pasado 11 de noviembre, cuando una de las ambulancias de MSF fue interceptada. En este incidente, dos pacientes fueron ejecutados y varios miembros del personal sufrieron agresiones físicas. Desde entonces, la situación ha escalado. En una semana, MSF registró múltiples episodios que incluyeron detenciones arbitrarias de sus vehículos y amenazas explícitas de violencia por parte de las fuerzas del orden.

Escalada de amenazas

En este sentido la organización ha denunciado una serie de incidentes entre los que se destacan el ocurrido el pasado 12 de noviembre cuando oficiales de la Brigada de Investigación e Intervención (BRI) de la Policía Nacional detuvieron dos ambulancias y amenazaron con asesinar a los empleados de MSF, a su vez, el 16 de noviembre, policías vestidos de civil agredieron verbalmente a un conductor en Delmas 33, advirtiendo sobre futuros ataques. El 17 de noviembre un equipo SWAT detuvo una ambulancia cerca del bulevar Toussaint Louverture, amenazando con ejecutar al paciente a bordo. Tras negociaciones intensas, se permitió que la ambulancia continuara su trayecto y el 18 de noviembre en Carrefour Rita, un policía armado detuvo un vehículo de MSF y amenazó con quemar ambulancias, personal y pacientes en los días siguientes.

Estos hechos, sumados a los ataques previos por parte de grupos armados, evidencian un patrón de violencia que MSF considera insostenible para continuar operando en la ciudad.

Decisión difícil, pero necesaria

Desde el 20 de noviembre, MSF ha suspendido las admisiones y traslados de pacientes en sus cinco instalaciones médicas en Puerto Príncipe. Christophe Garnier, coordinador general de MSF en Haití, explicó:

“MSF aceptamos trabajar en condiciones de inseguridad, pero cuando incluso las fuerzas del orden se convierten en una amenaza directa, no tenemos más opción que suspender la admisión de pacientes en Puerto Príncipe hasta que se den las condiciones para reanudar nuestras actividades”, explica Christophe Garnier, coordinador general en Haití.

Impacto humanitario

Ante esto MSF aseguró que es uno de los pocos proveedores de servicios médicos en Puerto Príncipe, atendiendo semanalmente a más de 1,100 pacientes en consultas externas, 54 emergencias pediátricas y más de 80 sobrevivientes de violencia sexual y de género. Aunque los pacientes hospitalizados seguirán recibiendo atención, muchos otros se verán afectados por la suspensión de los servicios. Las actividades en Port-à-Piment, en el sur del país, continuarán sin cambios.

“Hemos estado en Haití por más de 30 años, y esta decisión se toma con el corazón pesado. Pero no podemos exponer a nuestro personal al riesgo de ser atacado, violado o asesinado”, señaló Garnier, subrayando la gravedad de la situación.