El senador del Partido Nacional de Uruguay, de la Coalición Republicana, Javier García, cuyo sector, la lista 40 fue la más votada entre los nacionalistas en la primera vuelta electoral de octubre, hizo referencia a lo que es ya un “hecho histórico” para el país que “Nunca pasó en la historia del Uruguay. Faltan 13 días y el Frente Amplio no presentó programa de gobierno. Es un cheque en blanco, un salto al vacío”, al criticar una situación que podría derivar en graves consecuencias por la falta de información a la ciudadanía y aseveró que la Coalición Republicana (CR) da certezas de gobierno.
El FA se ha negado a debatir ideas y planes de gobierno
Algo que ha llamado la atención porque el candidato de la izquierda, Yamandú Orsi, no habla ni refiere a que piensa hacer en la eventualidad de ganar la presidencia y García valoró esta instancia – el balotaje- sea “obligatorio por ley” un debate entre los dos candidatos porque “llegó el momento donde nadie se puede esconder” y lamentó que previo a la elección nacional, Orsi no aceptara debatir con Álvaro Delgado así como Carolina Cosse, compañera de fórmula de Orsi, también diera la negativa a confrontar con Valeria Ripoll.
La Coalición da certezas pic.twitter.com/mC3a4n5oit
— Javier García (@JavierGarcia_Uy) November 11, 2024
Senador García y el “sesgo” en las encuestas
Al ser consultado por la encuesta que se dio a conocer por Opción Consultores y que presentó una ventaja para el candidato de la coalición de izquierda (48,5% contra 45,1%), Javier García explicó que “Cada uno hace su trabajo, los profesionales de las encuestas el suyo y nosotros el nuestro. Lo que hemos vivido en esta elección, 15 o 20 días atrás, es algo muy particular. Siempre desde el respeto profesional a quienes trabajan en la opinión pública. Ha pasado frecuentemente y pasó en la última, que hay un problema de método que termina dándole un sesgo metodológico al Frente Amplio y un sesgo contrario a la coalición republicana”, aseveró y agregó algo verificable tras los resultados de la primera vuelta electoral: “ninguna encuesta en las horas previas a la elección nacional le daba el 48% a la coalición republicana, que fue lo que obtuvo”. “En el respeto al trabajo de todos, ellos estudian la opinión pública y nosotros construimos el futuro de todos”, afirmó.












