Bolivia: denuncian ataques de seguidores de Evo Morales a periodistas que cubren los bloqueos de rutas (Video)

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) condenó la "escalada de violencia" de Evo Morales y sus seguidores, dirigida a los reporteros que están cubriendo los bloqueos en el país

0
2316
El lunes la policía liberó el punto de bloqueo Caracollo dejando las vías expeditas entre Oruro y La Paz con el objetivo de restablecer el flujo normal de tránsito

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) rechazó la “escalada de violencia” contra periodistas que cubrían los bloqueos de carreteras por parte de sectores afines al expresidente Evo Morales, y que ya cumplen nueve días.

Según un comunicado de la ANPB, los responsables son “bloqueadores de una facción del Movimiento al Socialismo (MAS)”, por lo cual exigen al gobierno de Luis Arce “garantías para el desempeño del trabajo periodístico”.

La asociación también denunció que el martes, “periodistas que se desplazaron a la zona de Bulo Bulo fueron obligados a tirarse al suelo ante bloqueadores supuestamente armados en el trópico de Cochabamba”.

https://twitter.com/ConnectasOrg/status/1848825842664607834

La ANPB también rechazó el martes las “intimidaciones sufridas por periodistas” de la Voz de América, quienes “fueron insultados, rodeados y amedrentados por bloqueadores que insistían al retenerlos en el lugar” hasta autorizar el registro de imágenes.

Y aseguró que también el martes, en el Puente Ichilo, los bloqueadores atacaron a un policía que intentaba desbloquear la zona, dejando sin protección a los comunicadores.

“Nos solidarizamos con los comunicadores y pedimos que se les garantice su integridad, asegurando su derecho a la libertad de prensa”, aseguró, por su parte, la iniciativa periodística Connectas, a través de su cuenta de X.

Según la Asociación, “la violencia y el amedrentamiento” buscan impedir que la comunidad se informe sobre lo que sucede durante los bloqueos y la violencia que surge allí como método de mantener “su medida de presión”.

Cientos de seguidores de Morales (2006-2019) mantienen tomadas varias carreteras como rechazo de una posible detención del exmandatario, que busca evitar responder ante la justicia en un caso de supuesta trata y tráfico de personas.

El conflicto en el país agrava el desabastecimiento de combustibles, en medio de una pugna entre el presidente Luis Arce y Morales. (VOA)

Gobierno no tolerará grupos armados, un video muestra a una persona disparar contra policías en punto de bloqueo

“No vamos a tolerar que existan grupos armados”, aseguró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ante la presencia de una persona que disparó una escopeta contra los policías que participaban de un operativo de desbloqueo en Bulo Bulo, trópico de Cochabamba.

Imágenes de un video que circula en redes sociales muestran a una persona parte de los bloqueos con el rostro cubierto y portando un arma de fuego que disparó en dirección a los policías que participaban del operativo de levantamiento del bloqueo de afines a Evo Morales en esa región del Chapare cochabambino.

https://twitter.com/rtp_bolivia/status/1848785656576626743

En la zona también fueron agredidos periodistas. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció que, “según reportes de varios medios de comunicación, periodistas que se desplazaron a la zona de Bulo Bulo fueron obligados a tirarse al suelo ante bloqueadores supuestamente armados”.

Del Castillo denunció que la persona filmada disparando hacia los policías representa un intento de asesinato, por lo que el material audiovisual es parte de una pericia técnica para activar los procesos correspondientes.

“No vamos a tolerar que existan personas, menos grupos armados”, advirtió ante los recientes hechos en un punto de bloqueo evista que lleva nueve días interrumpiendo el tráfico entre Cochabamba y Santa Cruz.

La extrema medida de presión definida por Morales y sus afines busca asegurar la candidatura presidencial del expresidente y anular los procesos penales en su contra, entre ellos por una relación que mantuvo con una menor en 2015, de la que nación una niña.