Aumento preocupante de las ejecuciones en Estados Unidos: La ONU hace un llamado urgente a la moratoria de la pena de muerte

La oficina del Alto Comisionado Volker Türk ha instado a las autoridades de Washington a sumarse al consenso mundial cada vez mayor en favor de la abolición universal de la pena de muerte

0
2215
Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en el Consejo de Derechos Humanos. (Archivo/ONU).

Está previsto que Robert Roberson sea ejecutado el jueves 17 de octubre en Texas, a pesar de pruebas sustanciales que sugieren una condena errónea. El mismo día, Derrick Ryan Dearman será ejecutado en Alabama. Estas dos ejecuciones se suman a una preocupante tendencia reciente en los Estados Unidos, donde, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), seis personas fueron ejecutadas en cinco estados diferentes durante un período de 12 días el mes pasado.

Este aumento en el uso de la pena de muerte en los Estados Unidos ha generado una fuerte condena internacional. El ACNUDH ha expresado su preocupación por el incremento de las ejecuciones y ha reiterado su firme oposición a esta práctica. “Nos oponemos a la pena de muerte, en principio, en todas las circunstancias”, declaró Seif Magango, portavoz del ACNUDH. “Es incompatible con el derecho fundamental a la vida y presenta el riesgo inaceptable de ejecutar a personas inocentes. También se ha demostrado que tiene poco o ningún efecto disuasorio sobre la delincuencia”.

La oficina del Alto Comisionado Volker Türk ha instado a las autoridades de Washington a sumarse al consenso mundial cada vez mayor en favor de la abolición universal de la pena de muerte. En este sentido, Türk ha instado a los Estados Unidos a imponer rápidamente una moratoria sobre las ejecuciones como un primer paso hacia la eliminación de esta práctica.

La ONU reafirma su postura de que la pena de muerte es una violación de los derechos humanos fundamentales y hace un llamado a todos los países que aún la mantienen a que sigan el camino de la abolición total.