Candidato opositor Edmundo González Urrutia se niega a comparecer ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela

En este contexto aseguró que si acude a la citación de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convalidará la "usurpación" de competencias del máximo juzgado del país sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE) que aún no publica los resultados detallados de los comicios del 28 de julio

0
3073
El candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia junto a María Corina Machado.

El candidato opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, ha confirmado que no acudirá este miércoles a la citación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) chavista. A través de una carta publicada en sus redes sociales, González Urrutia argumentó que no se ha producido una totalización oportuna y basada en actas de escrutinio puestas a disposición de las organizaciones políticas y candidatos participantes, ni se han realizado todas las auditorías ordenadas por la normativa vigente.

En este contexto, aseguró que si acude a la citación de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convalidará la “usurpación” de competencias del máximo juzgado del país sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE), que aún no publica los resultados detallados de los comicios del 28 de julio.

Se pone en riesgo “la voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio de 2024 y el gigantesco esfuerzo de los venezolanos y las venezolanas que han participado en este proceso para que obtuviéramos las evidencias del voto válidamente ejercido por la ciudadanía”.

De la misma forma agrego que “las atribuciones constitucionales y legales del poder Electoral están siendo desconocidas y han sido incumplidas de manera flagrante. El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha llevado a cabo las tareas que le corresponden en relación con el proceso comicial dirigido a elegir al Presidente de la República para el período 2025-2031. El CNE no ha producido aún un resultado de las elecciones presidenciales conforme a la Constitución y a la ley”.

El candidato destacó que es función del CNE garantizar la transparencia y confiabilidad de los procesos electorales, lo cual solo ocurrirá una vez que se hagan de conocimiento público auténticas actas de escrutinio. “Los testigos de organizaciones políticas participantes han puesto a disposición de la candidatura que represento copias de actas que evidencian mi triunfo en las elecciones presidenciales. Debe efectuarse una verificación confiable, con presencia de testigos de las organizaciones políticas y candidatos, y de observadores nacionales e internacionales”, subrayó.

Además, González Urrutia señaló que los medios de comunicación han difundido una “pretendida citación” para que comparezca personalmente ante la Sala Electoral del TSJ, a los fines de consignar material electoral y responder preguntas. “Sin embargo, si llegare a acudir ante la Sala Electoral, lo haría en situación de absoluta indefensión porque el trámite adelantado por la Sala Electoral, tal como ha sido anunciado por los medios de comunicación, no se corresponde con ningún procedimiento legal contemplado en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia u otra ley sobre la Jurisdicción Electoral”, explicó.

El candidato opositor insistió en que la Sala Electoral no puede usurpar las funciones constitucionales del Poder Electoral y certificar unos resultados que aún no han sido producidos de acuerdo con la Constitución y la ley, con acceso de los participantes a las actas originales que sirvan de fundamento a una totalización y proclamación, y con las debidas auditorías. “No puede la Sala Electoral incurrir en coadministración electoral con el CNE, tal como lo ha establecido la jurisprudencia constitucional del propio Supremo de Justicia”, concluyó.