Chile endurece sanciones a evasores del transporte publico: no podrán acceder a licencia de conducir, permiso de circulación y devolución de impuestos

La campaña informa que el no pago del pasaje constituye una infracción grave sancionada con multas que oscilan entre 1 y 1,5 UTM (desde US70 hasta US100 aproximadamente) lo que equivale a casi 150 veces el valor del pasaje. En caso de reincidencia este monto se duplica

0
143

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile ha lanzado una nueva campaña antievasión para el sistema de buses RED Movilidad en la región Metropolitana. La iniciativa, denominada “Bip! a Bip! Construimos una mejor red”, tiene como objetivo principal reducir las cifras de no pago de tarifa entre la población y destacar la importancia de validar el pasaje en el sistema RED Movilidad.

Este año, se han realizado más de 135.505 controles en los buses RED, resultando en 15.064 citaciones. La campaña informa que el no pago del pasaje constituye una infracción grave, sancionada con multas que oscilan entre 1 y 1,5 UTM (desde US70 hasta US100 aproximadamente), lo que equivale a casi 150 veces el valor del pasaje. En caso de reincidencia, este monto se duplica.

La normativa establece además que, si una persona es multada por evasión y no paga la infracción, será incluida en un Registro de Pasajeros Infractores. Este registro implica una serie de sanciones adicionales, como la imposibilidad de obtener la licencia de conducir, el permiso de circulación y la retención de la devolución de impuestos. La ley también sanciona el hacer mal uso de las tarjetas adulto mayor y estudiantil catalogándolo como infracción gravísima.

La directora de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia Salas, enfatizó: “Nos hemos comprometido como Gobierno a trabajar en contra de la evasión, presentando un completo plan que ha dado resultados positivos, reduciéndola a 39,8% en el segundo semestre de 2024. Seguiremos fiscalizando y también informando, por eso hoy presentamos una nueva campaña contra la evasión en la que explicamos las multas que arriesgan quienes no pagan su pasaje”.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Programa de Fiscalización, Óscar Carrasco, ha asegurado que en el trascurso de este año se tiene la meta de hacer 300 mil controles, al tiempo de avanzar con más operativos en conjunto con Carabineros de Chile y los municipios.