El ministro Alexandre de Moraes*, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, ordenó la detención del teniente coronel Mauro Cid. La detención se produjo después de que prestara declaración durante una hora, este viernes (22), en la sala de audiencias del STF.
El ex ayudante de campo de Jair Bolsonaro fue llamado a prestar declaración luego de que la revista Veja publicara audios en los que el militar criticaba la actuación del magistrado y de la Policía Federal.
El testimonio duró aproximadamente una hora y estuvo presidido por el juez Airton Vieira, juez instructor del despacho de Moraes. También estuvo presente un representante de la Procuraduría General de la República (PGR), además de la defensa militar.
La detención se determinó por incumplimiento de medidas cautelares impuestas contra Cid y por obstrucción a la justicia. Luego de ser notificado de su detención, fue remitido al Instituto Médico Legal (IML) para realizarle pruebas.
Según el informe de Veja, Cid afirmó que fue presionado por la PF para denunciar episodios de los que no tenía conocimiento o “que no sucedieron”.
El ex asistente afirmó también, según la publicación, que la Fiscalía General de la República y Alexandre de Moraes, relator de las investigaciones sobre el militar en el STF, tienen una “narrativa preparada” y están esperando el momento adecuado para “detener a todos”. ”.
Acuerdo de declaración de culpabilidad
Mauro Cid firmó un acuerdo de culpabilidad tras ser detenido en el marco de la investigación que investiga el fraude en los certificados de vacunación contra el Covid-19. Además del caso sobre las vacunas, Cid también cooperó con la investigación sobre un intento de golpe de Estado que habría sido preparado al más alto nivel del gobierno de Bolsonaro.
Defensa
Tras la publicación del artículo de Veja, la defensa de Mauro Cid, en un comunicado, no negó la autenticidad de los audios. Los abogados dijeron que las declaraciones “no son más que un exabrupto en el que relata el difícil momento y la angustia personal, familiar y profesional que atraviesa, derivada de la investigación y los efectos que produce en la sociedad, familiares y compañeros de profesión”. (Agencia Brasil)
*El magistrado Alexandre de Moraes, es señalado presuntamente de ser un enemigo del expresidente Jair Bolsonaro y de ser parcial a la hora de juzgar. Se recuerdan sus lazos como funcionario del ex gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, actual vicepresidente de Lula, un hecho que provoca suspicacias entre los analistas políticos.