Sigue en aumento la tensión en medio de las discusiones que mantiene el presidente Milei con los gobernadores de las provincias, que exigen y no aceptan los ajustes en la economía que propone el mandatario, para salir de la dura crisis económica heredada del kirchnerismo.
Tras la amenaza del gobernador de Chubut Ignacio Torres, de no querer enviar petróleo y gas hasta que el Gobierno Nacional reintegre los fondos correspondientes a la coparticipación, una situación que no está tan clara porqué hay una deuda importante de Chubut con el Estado que se debe saldar como explicó Milei en entrevista con LN+:
“La provincia (de Chubut) tomó deuda contra garantía de coparticipación, entonces cuando arma la operación, cuando se deposita la coparticipación, que se hace continuamente, se extrae la parte afectada a la deuda y le llega el remanente. Yo no tengo la culpa de que el chico (Ignacio Torres) no pueda leer un texto y comprenderlo”, acotó el mandatario.
Pero la explicación de Milei fue más dura sobre el gobernador chubutense, Torres: “Nachito no la ve, es un pobre chico que no pudo leer ni un contrato, es de una precariedad intelectual muy grande”, aseguró.
Acusó también a los gobernadores que apoyaron el reclamo de Torres. “Quedaron expuestos, el lado que (Axel) Kicillof o (Ricardo) Quintela, esos muchachos que son parte del pasado. Están reclamando que ellos no quieren ajustar y le quieren trasladar el ajuste el resto de los argentinos”, concluyó Milei.
Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Francos, dejó en evidencia las matemáticas fallidas del gobierno de Chubut al explicar la situación por la deuda de la provincia con el “Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial”.
El gobernador Torres expresó que tuvieron la intención de pagar la deuda con Nación, pero desde el Gobierno no los dejaron, pero la respuesta del ministro Francos, reveló otra cosa muy diferente.
“El 22 de febrero el ministro de Economía de Chubut me envió una nota solicitando una nueva operación de endeudamiento consistente en la emisión de un bono destinado íntegramente a la cancelación del saldo de la deuda que mantiene la provincia con el FFDP”, expresó el ministro Francos en su cuenta de la red social X
“Contrariamente a lo que dijo el vicegobernador, le respondimos con un mail el día 23 de febrero, requiriéndole la documentación necesaria para avanzar con la operación de emisión solicitada, conforme a la normativa vigente. Estamos aguardando la respuesta”.
“Una vez que respondan, lo analizaremos y lo enviaremos al Ministerio de Economía como corresponde. Adjunto para mayor claridad el intercambio de notas”, escribió Francos, acompañando el posteo con imágenes de la documentación que prueban sus dichos
Una vez que respondan, lo analizaremos y lo enviaremos al Ministerio de Economía como corresponde. Adjunto para mayor claridad el intercambio de notas (3/3) pic.twitter.com/nXM55SRs4X
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) February 25, 2024
El Gobierno nacional está cumpliendo la ley, no se ha alejado en nada de las normas vigentes. Estamos dispuestos a seguir dialogando con los gobernadores. Pero dialogar implica hacerlo sobre todos los temas, no sólo que nos pidan plata. (2/2)
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) February 24, 2024