Exembajador de EEUU en Venezuela denuncia: “Maduro nunca cumplirá con un acuerdo que se traduzca en su salida del poder”

El diplomático de EEUU, William Brownfield, dijo que Maduro tendría tres opciones en consideración; "que la oposición escoja a otro candidato al que si le pueda ganar, permitir las elecciones pero para robárselas como ha hecho en el pasado, o cancelar el proceso electoral en su totalidad"

0
752
Exembajador William R. Brownfield - Foto state.gov

El exembajador de Estados Unidos en Venezuela y Colombia, William Brownfield, dijo que “Nicolás Maduro nunca cumplirá con un acuerdo que se traduzca en su salida del poder” y que permitir la candidatura de María Corina Machado, lo llevaría a perder la elecciones.

Brownfield explicó que Maduro tendría tres opciones en consideración; “que la oposición escoja a otro candidato al que si le pueda ganar, permitir las elecciones pero para robárselas como ha hecho en el pasado, o cancelar el proceso electoral en su totalidad”, explicó el diplomático estadounidense.

Agregó que el único camino es reimponer las sanciones al régimen, una decisión que Brownfield entiende  se ha postergado demasiado y a su vez que toda la comunidad internacional ejerza presión y promueva una salida democrática.

https://twitter.com/polianalitica/status/1760346888006488066

William R. Brownfield, fue también Subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley.

Maduro impone nuevas reglas para las negociaciones con la oposición

Según informó la Voz de América (VOA), el jefe de la delegación oficialista en las negociaciones con la Plataforma Unitaria de la oposición, Jorge Rodríguez, aseguró que en adelante los diálogos seguirán en Venezuela y no en el exterior como propuso su contraparte que denunció lo que consideran violaciones al Acuerdo de Barbados.

Rodríguez rechazó que el coordinador de la delegación opositora, Gerardo Blyde, haya cuestionado que se reúnan con grupos políticos que la Plataforma Unitaria considera afines al gobierno.

Además, aseguró que, en ocho meses, las delegaciones han sostenido encuentros en al menos 14 ocasiones en Caracas y que han ido a otros países por petición de la oposición.

“Estás muy equivocado, nosotros vamos a hablar con todos los sectores (…) a partir de ahora en Venezuela, papá, si quieres. Si no quieres, chao pescao”, dijo Rodríguez durante una sesión del Parlamento de mayoría oficialista.

“Olvídense ya, nada, cero, no viajamos a ningún lado, lo que vayamos a firmar lo firmamos aquí en Caracas, Venezuela o en cualquier otra ciudad de Venezuela, lo que les dé la gana de firmar que nosotros estemos de acuerdo”, reiteró.

Blyde, quien el lunes denunció violaciones parciales a los acuerdos, dijo que el objetivo de que las reuniones sean celebradas en el exterior es evitar manipulaciones de las partes, especialmente de quienes controlan los medios de comunicación estatales y que las conversaciones debían ocurrir con la verdadera oposición.