Evo Morales enfrentado al gobierno de su partido, acarrea a pobladores bajo amenazas para bloquear rutas

El viceministro de Comercio Interno de Bolivia, señaló que con bloqueos Evo Morales afecta a los más pobres y con cuestiones contrarias a la política del Gobierno nacional ya no se preocupa por defender a los más humildes contra el imperio

0
359
Hay 25 puntos de bloqueo, la mayoría en Cochabamba y con acarreo de pobladores bajo amenazas de seguidores de Evo Morales - Foto ABI

Hasta este domingo hay 25 puntos de bloqueos, impulsados por dirigentes afines a Evo Morales, la mayoría en Cochabamba, con el acarreo de pobladores bajo amenazas, según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

“Se han presentado 22 puntos de bloqueo en Cochabamba, uno en Oruro, uno en Potosí y uno Santa Cruz. Estamos en la certeza de que el respeto a los derechos va a permitir que prontamente los llamados a tratar la ley de convocatoria a las elecciones judiciales lo hagan”, dijo en conferencia de prensa.

Aguilera develó que se cuenta con audios y denuncias de que los pobladores fueron trasladados a los puntos de bloqueos de manera obligada, con amenazas de perder su “chaco” o pagar una multa de Bs 200 en caso de inasistencia.

“Las personas asisten a los bloqueos, (pero) lo hacen por presiones económicas, sociales o violencia, tenemos una serie de testimonios que acreditan que en estos 25 puntos de bloqueos se transporta a la gente bajo la amenaza de quitarles su chaco”, remarcó.

Reprochó que dirigentes que responden a Evo Morales convoquen a estas movilizaciones “por intereses personales” y ocasionen 22 efectivos policiales heridos y ocho aprehendidos por el delito de lesiones graves y leves, quienes serán puestos ante un juez cautelar en las próximas horas.

Ante esta situación, exhortó a los legisladores a acudir a la convocatoria al diálogo, que estará encabezado por el vicepresidente David Choquehuanca, según informó la agencia estatal de noticias ABI.

Viceministro a Evo: Con bloqueos afecta a los más pobres y con cuestiones contrarias ya no defiende a los más humildes

El viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, señaló que con bloqueos Evo Morales afecta a los más pobres y con cuestiones contrarias a la política del Gobierno nacional ya no se preocupa por defender a los más humildes contra el imperio.

Lacoa reprochó la pregunta de Morales de que “cómo es posible que el Gobierno ponga cupos a las exportaciones” y lamentó que con este razonamiento el expresidente “ya no se preocupa por defender a los humildes contra el imperio, contra las empresas privadas, contra la oligarquía”.

“No olvidemos que en nuestro Gobierno es un puntal regular las exportaciones ¿para qué?, para sostener el consumo interno, primero se abastece al mercado interno a precios justos y después se exportan los excedentes”, señaló, en contacto con Bolivia Tv.

Dijo que, ante el razonamiento de Morales, “uno se pregunta con mucho dolor en el alma” ¿este es el hombre que alguna vez lideró la Revolución Democrática Cultural, la nacionalización de los hidrocarburos?

Mencionó que ahora Morales que “anda en avionetas de aquí para allá como si fueran taxis” impulsa bloqueos que afectan únicamente al pueblo boliviano, por ejemplo, en los precios de los alimentos, como la carne de pollo que subió “brutalmente” en el mercado de La Paz.

“Con estas medidas que está impulsando, lo que está haciendo es afectar al más necesitado, al más pobre”, dijo

Explicó que antes del bloqueo, el precio de la carne de pollo era estable, pero hace días se incrementó en el mercado paceño a Bs 17,50 el kilo, “ni siquiera en el paro impulsado por Fernando Camacho en Santa Cruz, había llegado a tan alto costo.

La Paz, Oruro y El Alto se abastecen de carne de pollo de Santa Cruz. En mercados del occidente incrementó de precio, pero en centros de abasto del oriente bajo de costo y ello ocasiona “efectos perversos en el sector productor, avicultor”.

“Sin embargo nuestro Gobierno no se va a quedar impasible ante este hecho, hemos tomado las medidas evidentemente el caso aconsejan, hemos habilitado los super Emapas, donde estamos vendiendo pollo a 13,50 bolivianos” en el mercado paceño y alteño, dijo.

LEA| Ministro de Justicia de Bolivia: “El debate ha quedado cerrado, Evo Morales no puede ser más candidato”