El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela confirma inhabilitación de la candidatura presidencial de María Corina Machado

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia se suma a las crecientes acusaciones del Ministerio Público contra activistas y opositores señalándolos de estar involucrados en una supuesta conspiración para cometer un magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro

1
300
María Corina Machado - Foto: Vente Venezuela

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela confirmó la inhabilitación de la candidatura presidencial de la destacada opositora María Corina Machado, imponiendo una restricción de quince (15) años para ejercer funciones públicas. La medida, según la Resolución número 01-00-000285 fechada el 16 de septiembre de 2021 y emitida por la Contraloría General de la República, se fundamenta en la presunta omisión de Machado al declarar el pago de bonos de alimentación en su declaración jurada de patrimonio.

La líder opositora, María Corina Machado, expresó su rechazo a la decisión a través de su cuenta de la red social X (antes Twitter). En sus declaraciones, Machado sostuvo: “El régimen decidió acabar con el Acuerdo de Barbados. Lo que NO se acaba es nuestra lucha por la conquista de la democracia a través de elecciones libres y limpias. Maduro y su sistema criminal escogieron el peor camino para ellos: unas elecciones fraudulentas. Eso no va a pasar. Que nadie lo dude, esto es HASTA EL FINAL.”

La medida de inhabilitación, según Machado, se basa en acusaciones de corrupción durante el Gobierno interino de Juan Guaidó, alegaciones que la líder opositora niega vehementemente. Machado afirma no haber recibido notificación oficial ni haber sido parte de un juicio relacionado con esta causa.

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia se suma a las crecientes acusaciones del Ministerio Público contra activistas y opositores, señalándolos de estar involucrados en una supuesta conspiración para cometer un magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro.

Este acontecimiento tiene lugar en medio de las tensiones políticas en Venezuela y arroja sombras sobre el proceso electoral, especialmente después de la firma de los Acuerdos de Barbados en octubre pasado, destinados a crear un mecanismo para destrabar las inhabilitaciones políticas que han sido utilizadas para bloquear la competencia en comicios electorales.

La líder opositora, María Corina Machado, ha afirmado que la inhabilitación es ilegal y reitera su compromiso con la lucha por la democracia a través de elecciones libres y transparentes.

1 Comentario

  1. El dictador cobarde de Maduro le teme a una mujer valiente como María Corina y ordenó inhabilitar su candidatura porque ella le gana las elecciones

Comments are closed.