Colombia declara situación de desastre y calamidad tras el creciente número de incendios forestales provocados por la sequía

En un esfuerzo sin precedentes el Gobierno ha activado todos los protocolos para buscar ayuda internacional, incluida la cooperación de las Naciones Unidas

0
327

En una declaración emitida desde Tumaco, el presidente Gustavo Petro Urrego anunció que el Gobierno Nacional ha declarado la situación de desastre y calamidad, respondiendo al creciente número de incendios forestales provocados por la sequía en varias áreas del país. El mandatario informó que se han registrado 31 incendios forestales en diferentes partes de la nación, y 62 municipios sufren de baja capacidad de agua dulce.

En una sesión del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo en Tumaco, se tomó la decisión de declarar la situación de desastre y calamidad según lo estipulado por la Ley 1523 del 2012. Esta declaración permite al Gobierno redirigir fondos presupuestarios a la mitigación de la crisis, abastecimiento de agua potable y operaciones aéreas para combatir los incendios terrestres.

El presidente Petro destacó la gravedad de la situación, denominándola como una “crisis climática”. Señaló que la predicción indica que la crisis climática continuará hasta finales de marzo y que se espera un aumento en la frecuencia de eventos de crisis en los próximos días y semanas.

En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno ha activado todos los protocolos para buscar ayuda internacional, incluida la cooperación de las Naciones Unidas. Petro aseguró que más de 600 hombres entrenados para combatir incendios están actualmente en el terreno, junto con aeronaves realizando operaciones contra incendios forestales en todo el país.

El presidente hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores de las regiones afectadas a dirigirse únicamente al Puesto Unificado de Mando Central, coordinado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para garantizar una respuesta efectiva y coordinada.

En cuanto a la situación energética, Petro informó que las hidroeléctricas del país están actualmente siete puntos por encima del cálculo establecido, descartando preocupaciones sobre la generación y el suministro de energía. También confirmó la normalidad en la provisión de alimentos en el país, aunque advirtió que el calentamiento del clima podría afectar esta situación.

El presidente Petro concluyó anunciando la implementación de la “operación helicotransportada más grande en la historia del país” para hacer frente a la crisis. Esta operación incluirá el uso de helicópteros y fuerzas operativas en tierra para abordar los incendios forestales que se han intensificado debido a la ausencia absoluta de agua y las altas temperaturas en la mayoría del país.