Expresidente de la empresa de telefonía de Uruguay cuestionó demora del fiscal que investiga sobrecostos del Antel Arena

Gabriel Gurméndez denunció ante la Fiscalía presuntas irregularidades por sobrecostos en la construcción del centro de espectáculos, sumas millonarias aun inexplicadas que se hicieron durante la administración del anterior gobierno del izquierdista Frente Amplio a cargo de la que entonces era su presidenta, Carolina Cosse, principal impulsora del Antel Arena

0
469
El Estadio Antel Arena y los sobrecostos aun sin explicar - Foto: ICN Diario

El expresidente de Antel, la empresa estatal de telefonía de Uruguay y actual precandidato a la presidencia por el Partido Colorado, Gabriel Gurméndez, manifestó su molestia con la Fiscalía y con el fiscal a cargo, Alejandro Machado,  que investiga la causa sobre la construcción del Antel Arena por lo que considera “faltas de avances” en esta investigación.

En el comienzo de su gestión al frente de Antel, Gurméndez denunció ante la Fiscalía presuntas irregularidades por sobrecostos en la construcción del centro de espectáculos, sumas millonarias aun inexplicadas que se hicieron durante la administración del anterior gobierno del izquierdista Frente Amplio a cargo de la que entonces era su presidenta, Carolina Cosse, principal impulsora del Antel Arena.

Un costo previsto de 40 millones de dólares para el estadio y centro de espectáculos, terminó siendo una erogación de cerca de 120 millones de la moneda estadounidense, sin conocerse a la fecha los motivos para la enorme diferencia.

En declaraciones a Telenoche 4, Gurméndez destacó que esta semana se cumplió un año en que la causa cambió de fiscal y a entender de Gurméndez el estudio de la investigación no tiene la aclaración necesaria como otras denuncias que están en mano del magistrado actuante.

Según indicó Gurméndez, “se designó al doctor Alejandro Machado como fiscal de la causa y no ha pasado mucho o más bien no pasó casi nada, otras causas han avanzado con mucha velocidad y a nosotros nos hubiera gustado que esta causa de 120 millones de dólares avanzara y que avance con la misma velocidad que otros casos”.

Con respecto a la falta de avances en esta causa, Gurméndez la comparó con el caso Marset ya que pertenece al mismo fiscal (Machado) y dijo que en este caso (a la investigación) la ve “media dormida”.

“Aspiro a una fiscalía eficaz, eficiente y que le de a las causas la misma equidad, que actúe con independencia y creo que todos los ciudadanos esperan eso de la fiscalía que es el resguardo de los derechos de todos”, concluyó Gurméndez.

La comparación y los números que no cierran

El Antel Arena de Uruguay posee una capacidad para 15.000 espectadores. La obra, que se anunció con un costo de 40 millones de dólares, posteriormente se contabilizó en 90,5 millones y una auditoría administrativa en 2020 la calculó en cerca de 120 millones de dólares. Todo el costo lo asumió el Estado uruguayo bajo el gobierno del izquierdista Frente Amplio y con la insistencia de la entonces presidenta de Antel, Carolina Cosse, hoy intendenta de Montevideo.

El lujoso Movistar Arena, de Argentina (antes conocido como Buenos Aires Arena) es un estadio cubierto para eventos artísticos, musicales, culturales y deportivos situado en el barrio de Villa Crespo de Buenos Aires, Argentina, con capacidad para 15.000 personas, construido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en terrenos del Club Atlético Atlanta, que debe ser devuelto por Movistar en 2057. El club Atlanta concedió la construcción y explotación del estadio a una sociedad llamada Buenos Aires Arena SA, compuesta por el Grupo La Nación e inversores individuales. Movistar Arena es gestionada por la multinacional ASM Global, que organiza conciertos y gestiona más de 300 estadios en todo el mundo.

El costo total del Movistar Arena en Argentina fue de 38 millones de dólares.