Uruguay: renunció el canciller Francisco Bustillo y acusa a la exvicecanciller Carolina Ache de actuar “de mala fe”

Tras conocerse su renuncia al cargo de canciller, Francisco Bustillo emitió un comunicado en el que asegura que no mintió ni se apartó de la verdad en la interpelación legislativa y acusa a la exvicecanciller Ache actuar "de mala fe"

1
898
El exministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo (Foto Presidencia)

El Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, renunció a su cargo este miércoles tras conocerse en unos audios, que le había pedido a la exvicecanciller de Relaciones Exteriores, Carolina Ache Batlle, del Partido Colorado, que no entregara a las autoridades unos chats referidos al caso de la expedición de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset, detenido en Emiratos Árabes.

Tras conocerse su renuncia al cargo de canciller, Francisco Bustillo emitió un comunicado en el que asegura que no mintió ni se apartó de la verdad en la interpelación legislativa y acusa a la exvicecanciller Carolina Ache Batlle de actuar “de mala fe”.

El texto de la renuncia del canciller Francisco Bustillo

“Deseo manifestar que no hubo nada ilegal en la tramitación del pasaporte tramitado para el señor Marset, en cuya instancia tampoco tuve participación ni conocimiento alguno. Por supuesto, tampoco mentí o me aparté de la verdad en la interpelación parlamentaria. 

La Dra. Ache, descontextualizó conversaciones y obró de mala fe. 

Las cosas no son como se las ha mostrado, pero resultan suficientemente sensibles como para haberle presentado la inmediata renuncia al Señor Presidente.

Después que declare ante el Ministerio Público, estaré a disposición de los medios para echar luz sobre la veracidad de lo actuado y sobre el distorsionado relato que se ha brindado. 

Para aventar toda suspicacia que como jerarca pudiera ejercer cierta injerencia sobre terceros, amparado en las prerrogativas del cargo, me permito informar que es tal mi tranquilidad, he presentado la renuncia respectiva”.

 Embajador Francisco Bustillo Bonasso

¿Por qué la exvicecanciller no habló antes y esperó meses para hacerlo?

Anteriormente, cuando meses atrás, la entonces vicecanciller, Carolina Ache, recibió en su despacho al abogado del narcotraficante que preguntaba por la salida de la valija diplomática que llevaría un pasaporte uruguayo para el narco detenido en Emiratos Árabes.

En su momento, Ache, dijo que recibió al defensor de Marset, el doctor Alejandro Balbi, al que dijo conocer y manifestó que solo hablaron de la salida del pasaporte al país donde estaba preso el traficante uruguayo, que hasta ese momento no estaba requerido por Uruguay.

Hoy, luego de declarar ante la Justicia, Carolina Ache dijo que  “Yo fui la única política de este gobierno que renunció y se fue para su casa. Y, paradójicamente, no fue por haber hecho algo incorrecto o ilegal, todo lo contrario”.

Pero Carolina Ache renunció a su cargo de viceministra de Relaciones Exteriores en diciembre de 2022, bajo la sospecha de ocultar información en una interpelación sobre la entrega de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset, explicaban los medios de prensa.

Lo que convendría aclarar es el silencio que mantuvo Ache durante casi 11 meses sobre estos hechos y debe conocerse para deslindar responsabilidades. Ache también dijo que un asesor de Presidencia eliminó documentación que había pedido la Justicia. Si sabía todo esto debió denunciarlo de inmediato. ¿Por qué no lo hizo?

Todo funcionario público está obligado a denunciar irregularidades o prácticas corruptas de que tuviere conocimiento por razón de sus funciones, de las que se cometieren en su repartición o cuyos efectos ella experimentare particularmente (art. 177 del Código Penal en la redacción dada por el art. 8º de la ley 17.060).

En uno de los audios, Bustillo le habla a Ache de incidir en la investigación administrativa de la cancillería, sobre chats que Ache mantuvo con el viceministro del Interior, Guillermo Maciel, donde este alertaba de la peligrosidad de Marset y por esto la instructora de la cancillería solicitaba  tener acceso al chat en cuestión: “Dejame que hable con Carlos Mata (director de Asuntos Jurídicos de la Cancillería) a ver si tiene algún tipo de influencia sobre la tipa (la instructora); que por lo menos no guaranguee con las preguntas. Me dijiste que te mandó dos mails… Que mande un tercero y que no sea tan incisivo… Que nos dé una salida para evitar dar los WhatsApp”, decía Bustillo.

En otro diálogo  Bustillo le pidió a Ache que perdiera su celular. “Que se mande al frente (al viceministro del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel). Vos perdé el celular”, le dijo el canciller a la vicecanciller. pero esto, recién se conoce ahora, mucho tiempo después de ocurrido.

Los narcos, los casos extraños y los pasaportes

Durante el gobierno anterior del Frente Amplio, un peligroso narcotraficante italiano, Rocco Morabito, se fugó caminando de la Cárcel Central de Montevideo, sin nadie se diera cuenta; fue capturado meses después en Brasil y extraditado a Italia.

Más lejano en el tiempo, el 13 de abril de 2009 el entonces presidente frenteamplista Tabaré Vázquez, firmó una resolución por la cual se le otorgó pasaportes a Marc Neumann Peter’s y su cónyuge, Angelina Thaler. Ambos tenían una partida de nacimiento que decía que eran nacidos en Guyana, sin embargo estaban requeridos por la Justicia alemana, de donde realmente procedían, por pertenecer a una secta y haber cometido delitos sexuales contra menores. Sus nombres también eran otros, según contaba el diario El País en un artículo del 8 de octubre de 2022, bajo el título: “Vázquez autorizó pasaportes a alemanes que fraguaron identidad y eran requeridos por abusos a niños”

El artículo del diario uruguayo mencionaba que “Marc Neumann Peter’s era en realidad Arno Wollensak, que a través de esa falsa identidad obtuvo en Uruguay la residencia permanente, la cédula de identidad y también el pasaporte. Era requerido en Alemania desde 2007 por ser el líder la secta “Oasis de Luz” y lo acusaban de nueve casos de abuso sexual infantil”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 Comentario

  1. La vicecanciller Carolina Ache ignoró el art. 177 del Código Penal en la redacción dada por el art. 8º de la ley 17.060 y omitió denunciar hechos que recién ahora 11 meses después los califica como delito. Tenía, como funcionaria pública, la obligación de denunciar y no lo hizo.
    Qué actúe la Justicia.

Comments are closed.