Operativo en trenes en México ha disminuido la pérdida de vidas de personas migrantes

La mayoría de quienes decidieron bajar del convoy eran núcleos familiares provenientes de Venezuela

0
587

Desde el 18 de septiembre, en una serie de acciones de ayuda humanitaria, el Instituto Nacional de Migración (INM), en colaboración con las autoridades federales, estatales y la empresa Ferromex, ha logrado disuadir a 34,474 migrantes extranjeros de descender de los vagones de ferrocarril, contribuyendo a la protección de vidas en tránsito.

Durante este período, se han llevado a cabo operativos de rescate, atención y ayuda humanitaria en 30 puntos operativos ferroviarios ubicados en nueve entidades del país. Estos esfuerzos conjuntos han resultado en un descenso significativo de personas migrantes que se aventuran a viajar en los trenes y contenedores de tren, reduciendo los riesgos asociados con esta peligrosa forma de transporte.

Uno de los ejemplos más recientes de este trabajo humanitario se produjo el pasado sábado 28 de octubre en Punta de Cosío, Aguascalientes, donde se logró persuadir a 180 migrantes extranjeros, la mayoría de ellos provenientes de Venezuela y muchas de ellas familias enteras, a no subir a un tren que, horas después, se vio involucrado en una colisión en Fresnillo, Zacatecas. Esta acción evitó una posible tragedia y resalta la importancia de estas intervenciones humanitarias.

El compromiso del INM y sus colaboradores se extiende a 30 puntos operativos ferroviarios ubicados en nueve entidades del territorio nacional, donde se han realizado tareas de prevención y convencimiento sobre los riesgos asociados con viajar en los vagones de tren o en contenedores ferroviarios.

Las acciones de disuasión han sido particularmente efectivas en zonas ferroviarias de Coahuila, Aguascalientes, Nuevo León, Estado de México, Durango, Guanajuato, Chihuahua y otras entidades, contribuyendo de manera sustancial a la seguridad de las personas migrantes.

En un esfuerzo integral que involucra a los tres niveles de gobierno y a las instancias de seguridad federales y estatales, así como a la empresa Ferromex, se trabaja de manera incansable en beneficio de las personas migrantes, garantizando el pleno respeto de sus derechos humanos y promoviendo un entorno más seguro y humanitario para quienes se encuentran en situación de movilidad.

El INM, en conjunto con sus socios, reafirma su compromiso de continuar trabajando para reducir los riesgos asociados con el transporte ferroviario de personas migrantes, preservando sus vidas y fomentando un enfoque humanitario en la atención a esta población en movimiento.