Secretario General de la ONU insta a la sostenibilidad de la ayuda humanitaria en Gaza: “las enfermedades se están propagando y los suministros están disminuyendo”

El líder de la ONU destacó la magnitud de la operación humanitaria necesaria para asistir a los palestinos en Gaza recordando que durante casi dos semanas esa población no ha recibido envíos de alimentos agua medicinas y otros bienes esenciales

0
457

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó en El Cairo la importancia de mantener un esfuerzo sostenido para entregar ayuda humanitaria al pueblo de Gaza, garantizando seguridad y un paso irrestricto para los trabajadores de socorro y los bienes básicos que son vitales en toda la Franja.

En una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, tras celebrar una reunión previa, Guterres declaró: “Estoy en Egipto para ser testigo de los preparativos de la ONU que tienen el objetivo de brindar apoyo masivo al pueblo de Gaza con el fin de salvar vidas. El aeropuerto de El-Arish y el cruce de Rafah no solo son críticos, sino que son nuestra única esperanza. Son el salvavidas del pueblo de Gaza.”

El líder de la ONU destacó la magnitud de la operación humanitaria necesaria para asistir a los palestinos en Gaza, recordando que durante casi dos semanas, esa población no ha recibido envíos de alimentos, agua, medicinas y otros bienes esenciales. “Las enfermedades se están propagando y los suministros están disminuyendo”, dijo.

Guterres expresó su horror ante las imágenes de muerte y destrucción causadas por el ataque al hospital Al-Ahli.

En vista de la catástrofe humanitaria en Gaza, Guterres reiteró dos llamamientos cruciales que ha hecho en los últimos días: uno a Hamas, para la liberación inmediata e incondicional de los rehenes, y otro a Israel, para permitir acceso inmediato e irrestricto de la ayuda humanitaria para atender las necesidades más básicas del pueblo de Gaza.

“Estos dos llamamientos humanitarios son esenciales en sí mismos, y para hacerlos realidad, pido un alto el fuego humanitario inmediato”, subrayó. “Los civiles en Gaza necesitan desesperadamente servicios y suministros básicos, y para ello precisamos un acceso humanitario rápido e irrestricto. Necesitamos llevarles alimentos, agua, medicinas y combustible ahora, a gran escala y de forma sostenida.”

El Secretario General de la ONU también enfatizó la importancia de que el esfuerzo de llevar esta asistencia sea sostenido en el tiempo.

Guterres describió su viaje a Medio Oriente como una misión humanitaria en medio de una crisis profunda, “una crisis como ninguna otra que la región haya visto en décadas”.

Tras repasar la cadena de violencia que se ha desarrollado en la región en las últimas semanas, Guterres hizo un llamado a respetar el derecho internacional humanitario y subrayó que cualquier ataque a hospitales, escuelas o instalaciones de las Naciones Unidas está prohibido por el derecho internacional.

Hasta la fecha, alrededor de 3000 toneladas de suministros vitales esperan la entrada a Gaza en el lado egipcio del cruce de Rafah. La Oficina para la Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) ha calificado el ataque al hospital Al Ahli en la ciudad de Gaza como el incidente más mortífero en Gaza desde que se intensificaron las hostilidades, con un alto número de víctimas, incluyendo niños, personal de atención médica y desplazados internos.

La población de Gaza se enfrenta a una situación cada vez más desastrosa, con un apagón total de electricidad desde el 11 de octubre, una creciente inseguridad alimentaria y un sistema de salud al borde del colapso. La población consume agua de fuentes inseguras, lo que pone a la población en riesgo de brotes de enfermedades infecciosas.

Mientras continúan los bombardeos israelíes, un gran número de personas, cerca de la mitad de la población de Gaza, ha debido desplazarse desde el inicio del conflicto, con más de medio millón de ellas refugiadas en instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

El Secretario General de las Naciones Unidas continúa en Egipto como parte de sus esfuerzos diplomáticos para abordar esta crisis humanitaria sin precedentes en Gaza.