En la Feria del Libro de Montevideo se presentó la 4ª edición ampliada de la novela ‘Mi nombre es Patria’ de Raúl Vallarino

Esta  4ª edición ampliada de la novela del escritor Raúl Vallarino incorpora nuevos capítulos donde la espía española del KGB,  antes de retirarse de sus labores en la URSS, fue instructora de agentes en la escuela del espionaje en Moscú y tuvo a Putin como alumno

0
5345
Presentación de la 4ª edición ampliada de "Mi nombre es Patria" en la Feria Internacional del Libro de Montevideo

Por Jorge Basur.-

En la tarde de este viernes en el marco de la 45º Feria Internacional del Libro de Montevideo, en el Salón Rojo de la Intendencia de Montevideo, con un selecto número de invitados donde resaltó la presencia del Presidente de la República Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), la Editorial Fin de Siglo presentó junto a los periodistas Pablo Melgar y Pablo Pucheu, con la participación desde Moscú de Sergey Brilev,  la 4º edición ampliada de la novela ‘Mi nombre es Patria’, del escritor uruguayo Raúl Vallarino, basada en la vida de la espía española del KGB, África de las Heras, que durante 19 años dirigió, desde Uruguay, todas las operaciones del espionaje soviético en América Latina.

La novela, que ha contado con enorme éxito en España y México, revela la apasionante historia real de una mujer que se entregó en cuerpo y alma a los mandatos de la URSS.

Fue infiltrada en el entorno de León Trotsky en México, trabajó en Francia en apoyo de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial; fue paracaidista y operadora de radio detrás de las fuerzas nazis en Ucrania, ejecutó a enemigos de los Aliados.

África de las Heras se instaló en 1948 en Montevideo, haciéndose pasar como modista de alta costura y dueña de una casa de antigüedades.

Fue condecorada ocho veces por los servicios de espionaje del KGB y recibió el grado de coronel por sus servicios prestados a la Unión Soviética.

Cada espía soviético que llegaba a instalarse por orden del Kremlin en América debía pasar por Uruguay a recibir instrucciones de la agente española.

Esta  4ª edición ampliada de la novela del escritor Vallarino incorpora nuevos capítulos donde la espía española del KGB,  antes de retirarse de sus labores en la URSS, fue instructora de agentes en la escuela del espionaje en Moscú.

Vallarino, que visitó Rusia en 2019, investiga nuevos hechos y encuentra que, en ese centro de espionaje, la espía África de las Heras coincidió en 1984 con el actual presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin, que entonces era un joven oficial que iniciaba su carrera en el servicio de inteligencia soviético KGB.

Con maestría, el autor uruguayo narra esos momentos de la guerra fría y recorre la vida real de la célebre coronel de los servicios de inteligencia que vivió durante más de 19 años en Uruguay, dirigiendo todo el aparato del espionaje soviético en América del Sur.

En su visita a Rusia en el año 2019, el escritor uruguayo Raúl Vallarino dictó una conferencia sobre su libro en la Universidad de San Petersburgo.

La presentación de este  libro, coincide con el inminente estreno del documental “Nuestra África en América Latina”, una impactante superproducción basada en el libro de Vallarino, cuyo rodaje se realizó en Rusia y en Uruguay, con la participación de la sobrina nieta de “Patria”, María de las Heras.

El filme, podrá verse muy pronto en una plataforma internacional.

PERFIL DEL AUTOR

Raúl Vallarino. Nació en la ciudad de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay,  es escritor y periodista.

Fue Director General de la Biblioteca Nacional de Uruguay desde 2000 hasta marzo de 2005 y ha representado a su país como delegado ante CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe). Ha publicado libros de investigación periodística y novelas históricas y ha impartido conferencias en Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Israel, Rusia y Portugal.

Entre sus obras se destacan: Historias del vapor de la carrera (2000), galardonada con el Premio Internacional de la Fundación Philippe Cousteau de la literatura sobre el mar; Los sueños del delantero centro, novela en español y en lengua asturiana; Síndrome, la historia secreta del SIDA; Expediente Nardone, la CIA en Uruguay; ¡Llamen al comisario Otero! Memorias de un policía; El zar del Río de la Plata; El caso Aerolíneas Argentinas. (La verdad oculta de un engaño); Newton, la huella del fin del mundo; la novela Mi nombre es Patria, publicada en España y México, editada también en Uruguay y con la misma editorial – Fin de Siglo -publica Wilson la travesía. Testimonios del regreso.

La televisión de Rusia ha presentado la película documental, “Nuestra África en América Latina”, basada en el libro de Raúl Vallarino, “Mi nombre es Patria”, la historia real de la espía española del KGB, que vivió dutante muchos años en Uruguay.