Los candidatos a la Presidencia de Ecuador en la segunda vuelta la candidata Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (izquierda), y Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (centro derecha) celebraron el jueves con sus seguidores, previo a la entrada en vigencia del silencio electoral la medianoche del viernes, antes de la votación del domingo 15 de octubre.
En la provincia de Santa Elena (sur), Noboa, vestido con un chaleco anti-balas, encabezó una caravana para saludar a sus adeptos. También recorrió Manabí (noreste), Esmeraldas y Cuenca.
“Estamos donde todo comenzó, donde nuestros sueños tomaron forma. Estoy orgulloso de lo que hemos logrado y agradecido con mi madre, Annabella Azin, quien ha guiado mi camino”, dijo el también hijo del empresario bananero y banquero Álvaro Noboa, cinco veces candidato a la Presidencia de Ecuador.
Noboa padre también anunció desde las redes su postulación a la primera magistratura, pero declinó cuando su hijo anunció sus pretensiones de ser presidente.
“Gracias Santa Elena, Gracias Ecuador”, afirmó el candidato Noboa en su red de X (Twitter).
González, la candidata de Rafael Correa, se reunió con militantes de su agrupación política y electores en la provincia de Guayas (suroeste) , donde estuvo presente Marcela Aguiñaga, directora nacional del movimiento RC, y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.
La candidata de la RC publicó un mensaje en la red X (Twitter) donde apareció vestida con una camiseta color amarillo, el mismo de la selección de fútbol Barcelona, de la urbe portuaria, y con un chaleco antibalas.
En el acto, prometió levantar a Ecuador “con amor y en unidad”.
El domingo están convocados a las urnas más de 13 millones de ecuatorianos, de ellos 409.250 son residentes en el extranjero, quienes tendrán que repetir la votación para elegir a 21 parlamentarios nacionales y a otros 6 por el exterior.
Estas son las primeras elecciones anticipadas que tienen lugar en el país desde que entró en vigencia la Constitución de 2008 y luego que el presidente Guillermo Lasso disolviera el Parlamento y ordenara llamar a las urnas por grave crisis política y conmoción interna. (Sputnik)