Las autoridades de Costa Rica y Panamá anunciaron la puesta en marcha de una colaboración sin precedentes con el objetivo de evitar aglomeraciones de migrantes en la zona fronteriza. Este plan se gesta ante la preocupante situación de hacinamiento que se ha venido presentando en los últimos meses.
María Isabel Saravia, subdirectora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, comunicó en una rueda de prensa celebrada el día de hoy: “Hoy comenzó la implementación del acuerdo entre ambos países. Se trata de la extensión del corredor humanitario desde la provincia de Darién, conocida como la operación Flujo Controlado”. Saravia agregó que en el día de hoy, ya han avanzado “30 autobuses con 1.593 personas”. No obstante, la cantidad de transportes puede variar día a día dependiendo de la afluencia de migrantes en la provincia del Darién.
Es importante señalar que el Darién es la provincia donde convergen miles de migrantes después de atravesar la selva que divide a Centroamérica con el sur del continente. Este paso, de alta peligrosidad, es la única vía natural que conecta con Colombia.
Por otro lado, la funcionaria informó que “los primeros nueve autobuses, con 593 personas migrantes, cruzaron temprano la frontera de Paso Canoas para dirigirse al Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM)”, una instalación establecida por Costa Rica a solo 17 kilómetros de la frontera.
Este esfuerzo se da luego de situaciones de hacinamiento en Paso Canoas, donde migrantes se encontraban varados por no poder costear el viaje hacia Nicaragua. Con este nuevo plan, los migrantes son trasladados directamente al CATEM, evitando así futuras aglomeraciones en la frontera.
Se destaca que en el CATEM, los migrantes tienen la opción de tomar autobuses rumbo a la frontera con Nicaragua o quedarse en el albergue. Esta medida, además de aliviar la presión en la frontera, representa un hito en la colaboración y gestión fronteriza. “Esperamos que con esta medida se reduzcan los disturbios públicos que se presentaban en David y Paso Canoas”, concluyó Saravia.
Hasta la fecha, la Dirección General de Migración y Extranjería ha registrado el paso de 320,110 migrantes en 2023. De estos, la mayoría proviene de Venezuela, seguidos de ecuatorianos, haitianos y otros países.
La Policía Profesional de Migración y Extranjería, por su parte, reportó que durante este año, 274,242 adultos y 45,868 menores de edad han cruzado la frontera.
Principio del formulario













