Uruguay: ¿Por qué la izquierda no quiere que se conozcan los archivos del pasado reciente?

EDITORIAL

1
1340
Presidencia de Uruguay - Foto ICN Diario

La fuerza de la opinión pública es irresistible cuando se le permite expresarse libremente
(Thomas Jefferson).-

El ministro de Defensa de Uruguay, Javier García, calificó de “insólito” que el colectivo Crysol, integrado por ex presos políticos de la izquierda, con el respaldo del opositor Frente Amplio, anuncia que  denunciará internacionalmente al Estado uruguayo por el proyecto de ley elaborado por el gobierno que dará acceso público a toda la documentación relativa al pasado reciente.

El titular de la Defensa dijo que “La demanda que se propone contra el Estado, por el proyecto de dar a conocimiento público los archivos del pasado reciente, es un juicio mordaza. No debe haber registro en la historia, de que a un Estado le hacen demanda por querer transparencia y toda la verdad”, explicó.

https://twitter.com/JavierGarcia_Uy/status/1702770364504232357

El ministro agregó: ¿Cuál es el problema que se conozca con transparencia la verdad? y señaló: “Yo no negocio la transparencia, yo no negocio la libertad a que cualquier persona en Uruguay que quiera acceder a documentos sobre un pasado doloroso, pero que quiera conocer, pueda hacerlo. Yo no negocio darle menos libertad a los uruguayos”, puntualizó García.

https://twitter.com/JavierGarcia_Uy/status/1702775849701773760

El nerviosismo en filas del izquierdista Frente Amplio es evidente y no hay explicación porque parecería que no quieren que se conozcan hechos y situaciones que, al ser reveladas públicamente, podrían hacer caer el relato de la izquierda sobre lo que realmente aconteció en esos años pasados.

¿Qué pretende ocultar la izquierda?

El ministro García dijo que el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, se puso “nervioso y agresivo” ante la voluntad del gobierno de permitir el acceso público a toda la documentación vinculada al pasado reciente, a través de un proyecto de ley. Pereira cuestionó en el diario El País al ministro por haber afirmado que la actual oposición (el Frente Amplio) “no había tenido voluntad política” de dar a conocer esa información.

Según analistas políticos, en esos archivos que el Estado uruguayo pondrá a disposición de los ciudadanos, hay acciones muy duras que dejarían en mala posición a grupos de izquierda que atentaron en el pasado reciente contra la Constitución y gobiernos democráticos.

1 Comentario

Comments are closed.