
Durante el acto, que se desarrolló en el Congreso Nacional, el mandatario aseveró que “Chile ha llevado a cabo la defensa de su soberanía territorial y marítima como una política de Estado, detrás de la cual no existen gobiernos ni oposiciones, sino sólo un país unido tras una causa que es defender nuestro territorio, nuestro mar y nuestra soberanía. Por ello, como Presidente de la República y responsable de la conducción de la política exterior chilena, quiero agradecer sincera y profundamente a los miembros de este Senado, que siempre, en toda ocasión, con todos los gobiernos, han comprendido el sentido y trascendencia de esta causa y han prestado una eficaz, útil y muy necesaria colaboración”.
Asimismo, reafirmó que la posición de nuestro país está “fundada en el derecho, los tratados y los hechos. La posición de Chile es simple, tenemos los tratados del 52 y del 54, que fijaron nuestros límites en el paralelo marítimo, y esos tratados deben cumplirse y respetarse. Esa ha sido nuestra posición desde el primer día y es la que estamos defendiendo ante La Haya. Pero, además de eso, quisiéramos recordar que en esta materia durante más de 50 años, los tres países que firmamos ese acuerdo lo entendimos y lo interpretamos de la misma manera”.
En esa misma línea, el Jefe de Estado ratificó que “tenemos, sin duda, la tranquilidad de una posición que es sólida y firme, y esperamos que esta posición que ha sido defendida invariablemente por todos los gobiernos de nuestro país, logre los resultados que todos queremos, cuando conozcamos el fallo del Tribunal de La Haya. Por eso, esperamos estos alegatos con confianza en nuestra causa y con tranquilidad en la conducta que tendrán todos nuestros compatriotas y también los habitantes de la República hermana del Perú, cuando tengamos que conocer los alegatos y finalmente la sentencia de ese tribunal”.









