
El organismo señaló en un comunicado que “cuenta con valiosa información obtenida de diversas fuentes: bancos, tarjetas de créditos, colegios privados, expensas, entre otras, que permiten conocer cabalmente la capacidad contributiva de cada viajero”.
“Asimismo -continúa el comunicado de la AFIP- esa información se suma a las declaraciones efectuadas por los propios contribuyentes”.
El organismo aclaró que “es erróneo que el promedio de autorización sea 30 dólares por día, tal como informó, en su edición de hoy, el diario El Cronista”.
Aseguró que “es inexacto” que se “efectúe una única autorización por persona” y que “la validación resulte aplicable sólo 24 horas antes del viaje, situación que resultaría por demás de incómoda para el viajero”.
“Cabe destacar que los volúmenes operados en el mercado de cambios por conceptos relacionados con viajes al exterior, resultan dentro de los parámetros habituales para la época del año y las autorizaciones efectuadas por AFIP presentan un comportamiento estable desde su implementación”, informó la Administración.
La Administración Federal reiteró “que el Banco Central es el organismo que autoriza la compra, o no, de moneda extranjera y que, en función a la Comunicación “A” 5318 de dicho Organismo, AFIP valida informática y sistémicamente las operaciones tomando como parámetro la capacidad contributiva de cada contribuyente en relación a la solicitud efectuada”.









