En medio de un panorama político desafiante en Venezuela, las próximas elecciones presidenciales de 2024 están en el centro de atención. La líder opositora María Corina Machado ha expresado que no será Nicolás Maduro el que escoja el candidato opositor que lo derrote en las elecciones presidenciales de 2024.
Machado, la principal carta en la oposición venezolana de cara a las elecciones 2014, ha sido conocida por su firme postura en defensa de los derechos democráticos y su lucha contra el gobierno actual. En una conferencia de prensa, ha expresado su creciente preocupación por las condiciones electorales que podrían poner en peligro la transparencia y la equidad del proceso electoral de 2024.
Ante esto Machado ha puesto su confianza en las primarias que se realizan el próximo 22 de octubre, ya que, a su juicio, permitirán construir un liderazgo con legitimidad, apoyado y validado por la sociedad venezolana, pero también con una interlocución clara frente a la comunidad internacional.
“Esta supuesta inhabilitación es un gran error. Lograron que las primarias sean la primera etapa de la derrota de Maduro. El 22 de octubre enfrentamos a Maduro”, ha expresado, agregando “ese proceso nos permitirá lograr la organización de los venezolanos en el país y fuera de él”.
Contactar a la OEA y la UE
Por otra parte la precandidata de la oposición venezolana ha asegurado que más allá del triunfo en la contienda opositora, también será importante el próximo paso después del 22 de octubre que será contactar a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) en busca de apoyo, debido a las preocupantes condiciones electorales y la inhabilitación dictada por el régimen de Nicolás Maduro.
“Lo importante también es lo que haremos después de las primarias: reunificar el país, hablar a los venezolanos que han sido engañados y comunicar con firmeza a la comunidad internacional que deben proteger a los venezolanos”, ha dicho.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela, la presión internacional sobre el régimen de Maduro aumenta. La participación de líderes políticos destacados como María Corina Machado en la arena internacional busca impulsar la visibilidad y la atención sobre las condiciones electorales y la necesidad de garantizar un proceso democrático inclusivo y justo en el país sudamericano.